Noticias

Director de Defensa Pública imparte conferencia sobre las cualidades de un abogado litigante de excelencia en UFHEC Baní

Martes, 05 Agosto 2025
Director de Defensa Pública imparte conferencia sobre las cualidades de un abogado litigante de excelencia en UFHEC Baní  Baní, R.D. – El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, impartió la conferencia magistral titulada “Cualidades y atributos de un abogado litigante de excelencia”, en un evento académico celebrado en el campus Baní de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).  La actividad, organizada por la Dirección de Postgrado y la Escuela de Derecho de la universidad, se desarrolló a casa llena, con una amplia participación de estudiantes, docentes, profesionales del derecho y autoridades académicas.  Durante su intervención, el licenciado Valentín Santos abordó con profundidad los elementos esenciales que distinguen a un abogado litigante destacado, enfatizando valores como la ética profesional, la preparación técnica, el dominio del proceso penal, la argumentación jurídica efectiva y el compromiso con la justicia.  La conferencia fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes valoraron la cercanía, experiencia y claridad del expositor, así como su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones de juristas.  La presencia del director de la Defensa Pública en este espacio académico reafirma el compromiso de la institución con la formación continua, la excelencia profesional y la promoción de una defensa técnica de calidad en todo el territorio nacional.

Instituciones acuerdan implementar justicia terapéutica y de reinserción social

Jueves, 31 Julio 2025
Instituciones acuerdan implementar justicia terapéutica y de reinserción social El Consejo del Poder Judicial (CPJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) firmaron este jueves un acuerdo de cooperación interinstitucional para la implementación del Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial (TSJ). El acto de firma del acuerdo estuvo presidido por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina. Al promover la rehabilitación y reinserción social, las entidades buscan unir voluntades con el objetivo de ofrecer un enfoque integral basado en justicia terapéutica cuando se trata de personas diagnosticadas con uso problemático de drogas. La firma del documento estuvo a cargo del director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, en representación del Consejo del Poder Judicial; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Lajam; el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro De Jesús Abreu; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama Olivero; el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos; y el director ejecutivo del Centro de Orientación e Investigación Integral, Santo Rosario Ramírez. Al dirigirse a los presentes, Henry Molina sostuvo que el acuerdo expresa un compromiso colectivo con la dignidad de las personas, con la rehabilitación sobre la exclusión y con la justicia que escucha, acompaña y transforma.  “Porque sabemos que detrás de cada caso hay una historia, y que muchas veces, la respuesta más justa no es la cárcel, sino la intervención temprana, el tratamiento y el acompañamiento bajo supervisión judicial”, indicó. En ese sentido, sostuvo que las personas con consumo problemático de sustancias no son criminales, sino seres humanos atravesados por el dolor, la exclusión y la ausencia de oportunidades. De su lado, la magistrada Yeni Berenice destacó la importancia del acuerdo para muchos jóvenes que demandan atención de salud y para un sistema de justicia cuyo fin siempre será, como lo establece la Constitución, el de reinsertar al individuo a la sociedad. Valoró el cambio de visión que viene experimentando el Ministerio Público que, en la actualidad, “no procesa consumo a nivel nacional”. “Algunas personas dicen: ´hay un caso de consumo´. No; puede que haya un caso de consumo, pero vinculado a otros delitos, a armas de fuego, a una violencia de género, a otros delitos con unas connotaciones que son ya distintas”, apuntó. Asimismo, Alejandro Abreu tildó de complejo el tema de las drogas, del que dijo amenaza la estabilidad familiar, razón por la que propuso poner en marcha un plan de indicadores para medir los resultados del acuerdo, el cual, aseguró, beneficiará a muchas personas en su camino hacia la rehabilitación social. El acuerdo contempla la intervención de equipos profesionales de salud mental y trabajo social, con la supervisión de un tribunal y la participación del fiscal y la defensa, garantizando el respeto a los derechos humanos y la protección de las personas imputadas en delitos menores por encontrarse en situación de vulnerabilidad múltiple debido al consumo problemático de drogas y estar sujeta a un proceso judicial. El convenio está fundamentado en el respeto de la dignidad humana y el derecho de acceso a la justicia, favoreciendo la integración familiar y el bienestar social en procura de una justicia más inclusiva y accesible para todos y todas en el marco del primer eje del Plan Estratégico del Poder Judicial. Asimismo, garantizan que los procesos judiciales se resuelvan en el menor tiempo posible, respetando la dignidad y los derechos fundamentales de las partes involucradas, evitando la revictimización. El Poder Judicial, a través de jueces y juezas de instrucción y de ejecución de la pena, tendrá un rol clave en la celebración de audiencias y supervisión del cumplimiento del tratamiento, asegurando un enfoque respetuoso de los derechos humanos y la normativa vigente. El acuerdo contempla la designación de personal técnico para dar seguimiento al mismo, en un plazo de treinta días posterior a su firma. Tiene como fundamento los postulados de la justicia terapéutica, entendida como el “estudio de los efectos del derecho y los sistemas legales, en el comportamiento, emociones y salud mental de las personas”. Este paso reafirma el compromiso de las instituciones de fortalecer el sistema de justicia y ofrecer alternativas humanas y efectivas para la atención de personas en conflicto con la ley por la comisión de delitos menores y que necesitan atención médica y psicológica, promoviendo una justicia más justa, inclusiva y digna. En la firma del acuerdo, que tuvo lugar en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, estuvieron presentes María Garabito Ramírez, Fran Soto Sánchez y Francisco Ortega, jueces del alto tribunal; y la magistrada Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional; así como jueces de otras instancias, fiscales y miembros de la comunidad jurídica. Además, Esteban De La Torre Ribadeneira, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la República Dominicana, entre otros invitados especiales.

Director de la Defensa Pública afirma que acatará decisión de la Suprema Corte de Justicia

Martes, 22 Julio 2025
Director de la Defensa Pública afirma que acatará decisión de la Suprema Corte de Justicia  Santo Domingo.– La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, mediante la Resolución núm. 001-022-2025-SRLS-00393, declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la Oficina Nacional de Defensa Pública. El recurso cuestionaba la decisión dónde el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que, a solicitud del Ministerio Público, requirió a la Defensa Pública la designación de defensores para brindar asistencia legal a empresas privadas, cuyos propietarios ya estaban siendo asistidos por defensores públicos.  El director de la Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, expresó: “Somos un órgano constitucional con autonomía reforzada, garantes del debido proceso y defensores de los derechos fundamentales. Pero, sobre todo, somos respetuosos de las leyes, normas y decisiones emitidas por los tribunales de la República. Por tanto, procuraremos dar cumplimiento a la decisión emitida por el más alto tribunal. ¡Se pueden ganar batallas, pero no la guerra!”, advirtió.  La Constitución dominicana, en su artículo 176, establece: “El Servicio de Defensa Pública se ofrecerá en todo el territorio nacional atendiendo a los criterios de gratuidad, fácil acceso, igualdad, eficiencia y calidad, para las personas imputadas que, por cualquier causa, no estén asistidas por abogados.”  Cuando la ley se refiere a personas jurídicas, las llama por su nombre. Pero cuando se refiere a personas físicas, utiliza el término "persona(s)". Ejemplos de esto se encuentran en los artículos 38, 39, 40, 56, 59, 60, 61, 63, entre otros. Lo mismo ocurre con la Ley núm. 277-04 sobre el Servicio de Asistencia Legal Gratuita. “Hago esta acotación porque, en la decisión originaria, el Ministerio Público fundamentó su requerimiento alegando que ni la Constitución ni la ley distinguen entre personas físicas y jurídicas, lo cual constituye, a nuestro entender, una interpretación errada”, subrayó Valentín.  Como coordinador de las Defensorías Públicas del Caribe y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), el licenciado Valentín recordó que no tiene conocimiento de que exista en América Latina alguna defensoría pública que preste servicios legales gratuitos a empresas, comercios, organismos o industrias. “Eso tampoco ocurre en los Estados Unidos —que tanto referenciamos—, donde, si una persona solicita asistencia legal pública, la institución evalúa, a partir de su código de área o 'zip code', si puede pagar su defensa. Incluso, en algunos casos, se le otorga un crédito para cubrir el costo una vez finalizada la asistencia”, puntualizó.  El director expresó su preocupación por las implicaciones que podría tener la decisión del tribunal, al temer una avalancha de solicitudes por parte de empresas y organismos privados para recibir asistencia de defensores públicos, a requerimiento del Ministerio Público, en materias altamente complejas como derecho societario, corporativo, civil, y temas vinculados a juntas o consejos empresariales. A esto se suma —dijo— la falta de defensores especializados, recordando que la institución arrastra un déficit aproximado de 250 defensores a nivel nacional.  “No nos cabe la menor duda de que el Ministerio Público celebra esta decisión favorable, pero con ese mismo interés e ímpetu con que procura asistencia legal para empresas privadas, debería también mostrar un compromiso firme con la representación de víctimas en materias como tierra, civil, laboral, administrativa, niñez y adolescencia, y defensa del consumidor”, enfatizó Valentín.  Finalmente, el director no descartó la posibilidad de elevar el tema al Tribunal Constitucional, al considerar que se trata de un asunto de especial interés, y que desborda la interpretación restrictiva del artículo 176 de la Constitución. “Es importante reiterar que somos respetuosos de las decisiones de los tribunales, sin perjuicio de los recursos oq acciones que podamos interponer contra una decisión que consideramos incorrecta”, concluyó.  Se recuerda que la Oficina Nacional de Defensa Pública es la entidad de abogados más grande del país, y brinda asistencia legal gratuita con profesionales de muy alta calidad y compromiso con la justicia social.

Defensa Pública recibe a aspirantes a jueces y juezas en taller sobre el rol del defensor público

Jueves, 17 Julio 2025
Defensa Pública recibe a aspirantes a jueces y juezas en taller sobre el rol del defensor público  Santo Domingo, R.D. – El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), licenciado Rodolfo Valentín Santos, recibió en la sede de la institución a los aspirantes a jueces y juezas que actualmente se forman en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en el marco del taller “El rol del defensor público”, parte del programa de formación judicial.  Durante la visita, los futuros integrantes del Poder Judicial conocieron de primera mano las funciones, principios y desafíos que asume la Defensa Pública en el marco del sistema de justicia penal. El encuentro forma parte de una estrategia de formación integral impulsada por la ENJ, con el objetivo de sensibilizar a los próximos jueces sobre la importancia de garantizar una defensa técnica efectiva, equitativa y con enfoque de derechos.  El licenciado Valentín Santos destacó ante los presentes el valor constitucional del servicio que ofrece la Defensa Pública y el compromiso de sus defensores y defensoras con la protección de los derechos fundamentales, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad. “Una justicia real y efectiva sólo es posible cuando el acceso a la defensa es igualitario, sin importar la condición social, económica o personal del acusado”, expresó.  La jornada incluyó una exposición detallada sobre el funcionamiento de la ONDP, su marco legal, el perfil del defensor público, los retos institucionales y la articulación interinstitucional con el sistema judicial. Asimismo, se promovió un espacio de diálogo donde los y las aspirantes pudieron plantear inquietudes y reflexiones sobre los principios que deben guiar la judicatura en relación con el derecho a la defensa.  Con esta iniciativa, la Oficina Nacional de Defensa Pública continúa fortaleciendo los vínculos con las instituciones del sistema de justicia, en favor de una administración de justicia más humana, eficiente y centrada en los derechos de todas las personas.

Director de la Defensa Pública participa en presentación de la Guía de Justicia Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes

Martes, 15 Julio 2025
Director de la Defensa Pública participa en presentación de la Guía de Justicia Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes  Santo Domingo, R.D. – El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, estuvo presente en el acto de presentación oficial de la Guía de Justicia Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa desarrollada por el Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura.  La actividad fue encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Henry Molina, y la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quienes destacaron la importancia de garantizar un sistema de justicia accesible, comprensible y sensible a las necesidades de la niñez y la adolescencia.  La Guía tiene como objetivo proporcionar a jueces y juezas herramientas prácticas para identificar y eliminar barreras que puedan limitar el acceso efectivo de las personas menores de edad a una justicia que priorice su protección, dignidad y desarrollo integral.  El licenciado Rodolfo Valentín Santos valoró la relevancia de esta herramienta para fortalecer la labor de quienes defienden los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales. Afirmó que “una justicia amigable con la niñez es una justicia que comprende su realidad, sus miedos y su derecho a ser escuchada. Esta guía representa un paso importante hacia un sistema más humano, empático y garantista”.  La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como con la implementación de mecanismos que promuevan una justicia inclusiva y centrada en las personas.

Oficina Nacional de Defensa Pública participa en programa especializado sobre perspectiva de género en la defensa penal

Jueves, 03 Julio 2025
Oficina Nacional de Defensa Pública participa en programa especializado sobre perspectiva de género en la defensa penal  Santo Domingo, R.D.– La Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer dio inicio al Programa Especializado de Formación en Perspectiva de Género en la Defensa Penal, dirigido a los abogados y abogadas de la Oficina Nacional de Defensa Pública, reafirmando el compromiso institucional con una justicia más equitativa e inclusiva.  Este programa tiene como objetivo analizar cómo las desigualdades estructurales y la discriminación afectan a las mujeres en conflicto con la ley penal, y fortalecer la defensa técnica desde un enfoque de género y derechos humanos. A través de esta formación, se busca sensibilizar y capacitar al personal defensor en herramientas jurídicas y sociales que permitan una atención integral y justa a las mujeres imputadas, víctimas de un sistema judicial históricamente marcado por la inequidad.  La participación de la Oficina Nacional de Defensa Pública en este espacio formativo representa un paso firme hacia la transformación de la justicia con una mirada inclusiva, con especial atención a los contextos de vulnerabilidad que atraviesan las mujeres privadas de libertad.  El director de la institución, el licenciado Rodolfo Valentín Santos, valoró esta iniciativa como una oportunidad clave para seguir fortaleciendo el rol de la defensa pública en la garantía de derechos fundamentales, particularmente de las mujeres más excluidas del sistema. “No puede haber justicia sin equidad, y esta formación nos brinda herramientas para mirar los casos con una comprensión más profunda de las realidades sociales que enfrentan nuestras defendidas”, expresó.  La capacitación, impulsada por el Ministerio de la Mujer, forma parte de una estrategia nacional de transversalización del enfoque de género en los distintos actores del sistema de justicia penal.

Defensa Pública dominicana brilla en Montevideo: modelo de autonomía es ejemplo regional

Jueves, 03 Julio 2025
Defensa Pública dominicana brilla en Montevideo: modelo de autonomía es ejemplo regional Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional  Montevideo, Uruguay.– En el marco del encuentro oficial de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), celebrado en el salón de actos del Tribunal Constitucional de Montevideo, el licenciado Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana y coordinador regional de AIDEF para el Caribe, tuvo una destacada participación junto a defensores públicos de más de veinte países de América Latina y el Caribe.   Durante este importante evento regional, que incluyó las reuniones del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo de la AIDEF, se abordaron temas clave para el fortalecimiento de la defensa pública, el acceso a la justicia y la promoción de los derechos humanos. Asimismo, se sostuvieron encuentros con autoridades nacionales de alto nivel del Estado uruguayo.  Uno de los momentos más relevantes fue la recepción oficial en el Palacio Piria, donde el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Dr. John Pérez Brignani, dio la bienvenida a la delegación latinoamericana, acompañado por la directora general de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, y los secretarios letrados de la Corte, Dra. Gabriela Figueroa y Dr. Juan Pablo Novella.  Asimismo, el director Rodolfo Valentín Santos sostuvo encuentros con figuras clave del gobierno uruguayo, entre ellas la ingeniera Carolina Cosse, vicepresidenta de la República de Uruguay; el Dr. Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia; y jueces y juezas de la Suprema Corte. En estas conversaciones, expuso la experiencia dominicana en la consolidación de una Defensa Pública con autonomía reforzada, destacando cómo dicha autonomía ha sido reconocida por los tres poderes del Estado y, de manera expresa, por el Tribunal Constitucional mediante la sentencia 056-2022.  “Compartimos con las autoridades uruguayas y con los colegas de la AIDEF el camino recorrido por la República Dominicana para garantizar una defensa pública independiente, sólida y respetada institucionalmente. Nuestro modelo demuestra que es posible proteger los derechos fundamentales a través de estructuras autónomas comprometidas con la justicia social”, expresó Valentín Santos.  La AIDEF es la instancia regional que agrupa a las defensorías públicas de América Latina y el Caribe, con el firme propósito de promover la plena vigencia de los derechos humanos, la cooperación interinstitucional y el acceso equitativo a la justicia para las poblaciones más vulnerables del continente.  Este encuentro en Montevideo reafirmó el compromiso colectivo de las defensorías públicas de la región para continuar fortaleciendo sus capacidades, compartir buenas prácticas y articular acciones conjuntas frente a los desafíos de los sistemas de justicia en América Latina.

Director de Defensa Pública participa en diálogo con autoridades judiciales y líderes locales

Jueves, 03 Julio 2025
Director de Defensa Pública participa en diálogo con autoridades judiciales y líderes locales Santo Domingo, R.D.– El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, participó en el encuentro “Diálogo con Operadores de la Mesa Interinstitucional, Autoridades y Líderes Locales”, organizado por el Poder Judicial. La actividad fue encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Henry Molina, y se enmarca en el programa Justicia y Sociedad, una iniciativa que busca acercar el sistema de justicia a la ciudadanía mediante el intercambio directo con representantes de instituciones públicas, comunitarias y de la sociedad civil. Durante su intervención, Valentín Santos subrayó la importancia de construir una justicia participativa, cercana y centrada en las personas. “La justicia debe construirse desde la participación, con cercanía y compromiso con la gente. La Defensa Pública juega un papel esencial para que quienes se enfrentan al sistema penal, especialmente los más vulnerables, sean escuchados y representados con dignidad”, afirmó. El espacio permitió reflexionar sobre los desafíos del sistema de justicia y promover acciones coordinadas que garanticen un mayor acceso a los derechos, especialmente en comunidades con altos niveles de exclusión. La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del diálogo interinstitucional y la transformación de la justicia desde un enfoque inclusivo, humano y equitativo.

Director de la Defensa Pública participa en capacitación internacional sobre transformación digital de la justicia en Barbados

Jueves, 03 Julio 2025
Director de la Defensa Pública participa en capacitación internacional sobre transformación digital de la justicia en Barbados  Bridgetown, Barbados.– El director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública de la República Dominicana, licenciado Rodolfo Valentín Santos, junto a la subdirectora técnica, licenciada Croniz Bonilla, representaron al país en la capacitación internacional “Construyendo Fundamentos Digitales para la Transformación de la Justicia”, celebrada en Barbados y que reunió a 29 profesionales del ámbito judicial provenientes de 11 países de América Latina y el Caribe.  La formación, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la ITU Academy, se realizó en el marco del Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Transformación Digital, con el apoyo del programa Global Gateway de la Unión Europea. El objetivo central fue dotar a los actores del sistema de justicia de herramientas y conocimientos clave para liderar procesos de transformación digital con enfoque ciudadano, inclusivo y sostenible.  Durante varias jornadas, se abordaron temas como liderazgo institucional, gestión del cambio, innovación tecnológica y colaboración interinstitucional, guiados por los expertos internacionales Alexia Peralta y Andre Waterman. Las sesiones también contaron con el respaldo técnico del equipo del proyecto #PACEJustice del PNUD en Barbados y el Caribe Oriental.  El director Rodolfo Valentín Santos valoró positivamente la experiencia y subrayó la importancia de estos espacios para fortalecer las capacidades institucionales de la Defensa Pública en la región. “Transformar la justicia no implica solo incorporar tecnología, sino garantizar que esa transformación responda a los derechos y necesidades de las personas más vulnerables. La defensa pública tiene el deber de liderar estos cambios desde una perspectiva humanista y con profundo compromiso social”, afirmó.  La subdirectora técnica, Croniz Bonilla, también destacó el valor de la capacitación, señalando que “fomentar redes de cooperación regional es fundamental para enfrentar los desafíos comunes que atraviesan nuestros sistemas judiciales, especialmente en el acceso a la justicia de calidad para todos y todas”.  Este tipo de iniciativas regionales permite impulsar una visión compartida de la transformación digital en la justicia, centrada en la equidad, la eficiencia y la inclusión, pilares fundamentales para fortalecer el estado de derecho en América Latina y el Caribe.

Dan la bienvenida a 83 nuevos aspirantes a defensores públicos: inicia la formación del futuro del acceso a la justicia

Miércoles, 11 Junio 2025
Dan la bienvenida a 83 nuevos aspirantes a defensores públicos: inicia la formación del futuro del acceso a la justicia   Santo Domingo, R.D. — Con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Henry Molina; el licenciado Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP); y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Ángel Brito Pujols, fue celebrada este martes la ceremonia de bienvenida a los 83 profesionales del derecho que inician su formación como aspirantes a defensores y defensoras públicas de la República Dominicana.   “Ustedes asumen hoy un camino que exige vocación, sensibilidad humana y firmeza jurídica. La defensa pública es la garantía viva del acceso a la justicia para quienes más lo necesitan”, expresó Valentín Santos durante su intervención.   La nueva cohorte, integrada por 56 mujeres y 27 hombres, fue seleccionada luego de un riguroso proceso llevado a cabo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en el que participaron inicialmente 364 postulantes. Las evaluaciones incluyeron pruebas psicométricas, entrevistas por competencia, exámenes escritos y orales. Solo 83 lograron superar todas las etapas, con edades que oscilan entre los 23 y 50 años.   El concurso fue organizado por la Oficina Nacional de Defensa Pública con el respaldo fundamental del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, cuyo apoyo permitió hacer realidad la expansión del cuerpo de defensores públicos a nivel nacional.   Las y los aspirantes recibirán su formación en la sede de la Escuela Nacional de la Judicatura, desde donde se prepararán académica, ética y técnicamente para asumir la defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables ante el sistema de justicia penal.   Los seleccionados provienen de diversas universidades del país, entre ellas UTESA, UASD, UCATECI, UNICARIBE, PUCMM, O&M, UTECO, UCE, UAPA, UFHEC, UTESUR, UCADE, UCNE, UNEFA y UNEV.   El proceso de evaluación fue coordinado por seis comisiones conformadas por catedráticos universitarios, defensores públicos y coordinadores de la ONDP, garantizando así una selección rigurosa y transparente.   La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su compromiso con una visión humana, ética y profesional, fortaleciendo su equipo con nuevos talentos que aseguren el acceso efectivo a la justicia en todo el territorio nacional. 

Defensa Pública participa en presentación de resultados de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa en República Dominicana

Lunes, 09 Junio 2025
Defensa Pública participa en presentación de resultados de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa en República Dominicana  Santo Domingo, R.D.– El director nacional de la Oficina Nacional de Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, encabezó la delegación de esa institución durante la presentación de resultados de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa en la República Dominicana, un evento que reunió a autoridades judiciales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la respuesta del sistema penal juvenil desde un enfoque más humanizado y restaurativo.  Acompañaron al director nacional los funcionarios Guillermo Gerónimo Camilo, coordinador departamental, y Yurissan Candelario, quienes representaron activamente a la Defensa Pública en los espacios de intercambio y reflexión interinstitucional.  La jornada contó con la presencia destacada de la magistrada María Garabito, jueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia; la magistrada Olga Dinia Llaverías, procuradora general adjunta y directora nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia del Ministerio Público; así como el magistrado Bernabel Moricete Fabián, juez presidente de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes del Departamento Judicial de La Vega.  También participaron el señor Alejandro Abreu Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas; el señor Stefaan Pauwels, jefe de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea ante la República Dominicana; el experto Mario Germán Sánchez González, del Programa COPOLAD III y director ejecutivo de Tirant eGob; y la magistrada Kenya Romero, jueza coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional.  El evento, organizado con el respaldo del Programa COPOLAD III – FIIAPP, el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, la Oficina Nacional de Defensa Pública, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Primera Dama, la Delegación de la Unión Europea y representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, tuvo como objetivos:  Presentar los resultados alcanzados en el proceso de diseño de la estrategia nacional de justicia juvenil restaurativa.  Compartir las herramientas generadas y sus implicaciones prácticas.  Fortalecer el diálogo entre las instituciones clave del sistema de justicia y protección de adolescentes.  Visibilizar el compromiso de República Dominicana con un enfoque de justicia penal juvenil centrado en la reintegración social y la dignidad humana.  Promover la cooperación regional y el aprendizaje mutuo a partir de la experiencia dominicana.