Noticias

Director de la Defensa Pública participa desde Costa Rica en el X Congreso de Defensorías Públicas

Jueves, 24 Octubre 2024
Director de la Defensa Pública participa desde Costa Rica en el X Congreso de Defensorías Públicas  San José, Costa Rica – El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana y Coordinador Regional de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) para la región del Caribe, participa activamente en el Décimo Congreso de Defensorías Públicas de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, un evento de gran relevancia que se lleva a cabo en el edificio de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.  Este importante evento reúne al Comité Ejecutivo de la AIDEF, así como a representantes de todas las defensorías públicas miembros de la asociación, junto con organizaciones internacionales como el ACNUR. Durante las sesiones, se han abordado temas clave relacionados con el respeto a los derechos humanos y la dignidad humana, destacando que "no se puede retroceder en los derechos humanos", tal como afirmó el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos en su intervención.  El Director de la Defensa Pública de la República Dominicana señaló los avances significativos en el ámbito de los derechos humanos en el país y reafirmó el compromiso de la AIDEF en la promoción y protección de los derechos fundamentales de todas las personas. Asimismo, se compartió el informe sobre la situación carcelaria en la región, en el cual se expresó el apoyo del presidente de la República Dominicana a las reformas penitenciarias que buscan mejorar las condiciones de los privados de libertad en el país. Este congreso de Defensorías Públicas de AIDEF refuerza el papel de las defensorías públicas como garantes del acceso a la justicia y los derechos humanos en toda América Latina y el Caribe.  En el marco del Congreso de la AIDEF, la defensora pública Elizabeth Rodríguez, en su calidad de Defensora Interamericana, acompañó al Director de la Defensa Pública de la República Dominicana. Durante este evento, Rodríguez tuvo un papel destacado al participar en la lectura de la sentencia de un caso que le fue asignado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos fundamentales a nivel regional.  La Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) es una organización que promueve la cooperación entre las instituciones de defensa pública de los países miembros, con el fin de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar la defensa de los derechos de las personas más vulnerables. La Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana, bajo el liderazgo del Licdo. Rodolfo Valentín Santos, sigue comprometido con estos principios y trabaja para avanzar en la protección de los derechos humanos en el país.  La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) en la República Dominicana es la institución encargada de garantizar el derecho a la defensa legal gratuita a aquellas personas que no pueden costear un abogado privado. Esta oficina está conformada por defensores públicos, quienes brindan asistencia legal en todos los niveles del sistema de justicia penal, asegurando que los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, sean protegidos y respetados.  

La Oficina Nacional de Defensa Pública reconoce la labor del Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS

Miércoles, 23 Octubre 2024
La Oficina Nacional de Defensa Pública reconoce la labor del Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS  Santo Domingo.- En un emotivo acto de reconocimiento, la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) destacó la invaluable labor del Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), por su histórico apoyo a la institución desde sus inicios.  Este reconocimiento fue otorgado en mérito a su rol pionero en la promoción de una reforma integral del sistema de justicia penal, contribuyendo a establecer las bases para una Defensa Pública accesible, eficiente y comprometida con el respeto al debido proceso. La trayectoria del Dr. Castaños Guzmán ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de la justicia, consolidando su genuino compromiso con la defensa de los más necesitados.  El reconocimiento fue entregado por el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina de Defensa Pública, quien expresó su profundo agradecimiento al Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán por su dedicación y apoyo constante a la institución. "Su entrega ha sido fundamental para los logros que hemos alcanzado. Ha sido un aliado clave en nuestra misión de ofrecer una defensa pública de calidad y garantizar el acceso a la justicia para todos", señaló el Lcdo. Valentín.  Por su parte, el Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán agradeció a la ONDP por este reconocimiento y felicitó a la institución por su alto nivel de cumplimiento y profesionalismo en la prestación del servicio de defensa pública. "La Oficina de Defensa Pública ha demostrado una transparencia y una calidad ejemplares en su gestión. Su compromiso con la excelencia es evidente, y bajo el liderazgo del Lcdo. Rodolfo Valentín, continúan haciendo una labor encomiable en beneficio de quienes más lo necesitan", destacó el Dr. Castaños Guzmán.  Este reconocimiento reafirma el vínculo entre FINJUS y la Oficina Nacional de Defensa Pública, y subraya la importancia de seguir trabajando en conjunto por un sistema de justicia más inclusivo y justo.  La Oficina Nacional de Defensa Pública es una institución dedicada a garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad, brindando asistencia legal gratuita, de calidad y con enfoque en los derechos humanos. Con su compromiso de salvaguardar el derecho a una defensa técnica adecuada, contribuye al fortalecimiento del sistema judicial y a la protección de los derechos fundamentales en la República Dominicana.

El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos expone sobre la constitucionalización del proceso penal dominicano en el 1er Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal.

Lunes, 07 Octubre 2024
El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos expone sobre la constitucionalización del proceso penal dominicano en el 1er Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal.  Santo Domingo.- El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, participó como ponente en el 1er Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal, Derecho Constitucional, Ciencias Forenses, Litigación Oral y Derecho Penitenciario, donde presentó el tema "La Constitucionalización del Proceso Penal Dominicano".  Durante su intervención, el Lcdo. Valentín Santos abordó los desafíos y beneficios de la integración de los principios constitucionales en el proceso penal dominicano. Subrayó la importancia de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los imputados y promover un sistema de justicia más equitativo, destacando el papel crucial de la defensa pública en la consolidación del Estado de derecho en la República Dominicana.  El evento contó con la participación de cinco expositores internacionales de diversos países del continente americano, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias en las áreas temáticas del congreso.  Invitamos a todos a ver la ponencia del Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública a través del siguiente enlace: https://youtu.be/ToTSfbmAV3I?si=EptrGJA5ARYaPZZl

"Desde Colombia, Director de Defensa Pública participa en debate sobre la inclusión de un enfoque sensible al género en políticas sobre drogas y alternativas al encarcelamiento”

Jueves, 03 Octubre 2024
"Desde Colombia, Director de Defensa Pública participa en debate sobre la inclusión de un enfoque sensible al género en políticas sobre drogas y alternativas al encarcelamiento”  Cartagena de Indias, Colombia – El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, se encuentra participando en el evento internacional de gran relevancia, enfocado en la inclusión de un enfoque sensible al género en las políticas sobre drogas y los programas de alternativas al encarcelamiento. Este importante encuentro se está llevando a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, con la presencia de destacados expertos y autoridades en la materia.  El evento inició con palabras de apertura de Miguel González, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) en Cartagena, seguido de intervenciones de Antonio Lomba, Jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la SE-CICAD/OEA, y Joan Ramón Villalbí, Delegado del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas (quien participó de manera virtual). También estuvieron presentes Elizabeth Troolin, Coordinadora de Derechos Humanos de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, y un representante de Canadá.  Entre los temas centrales que se están debatiendo en este evento se encuentran: “Políticas de Drogas Sensibles al Género y a los Derechos Humanos: Hacia un Enfoque Integral”, “Construyendo modelos de alternatividad penal sensibles al género”, “Políticas sobre drogas sensibles al género”, “Análisis situacional con enfoque de género”, y “La importancia de la construcción de indicadores sensibles al género”. Además, se están llevando a cabo intercambios de prácticas prometedoras en alternativas al encarcelamiento (ATI) con enfoque de género, permitiendo un espacio de diálogo sobre los retos y avances en este ámbito.  La participación del Lcdo. Rodolfo Valentín Santos en este evento reafirma el compromiso de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana con la promoción de políticas inclusivas y justas, que consideren las realidades de género y los derechos humanos en el contexto del sistema de justicia penal.

El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública se reúne con la Ministra de la Mujer para tratar temas sobre igualdad de género en el sistema de justicia penal

Jueves, 26 Septiembre 2024
El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública se reúne con la Ministra de la Mujer para tratar temas sobre igualdad de género en el sistema de justicia penal  Santo Domingo.– El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, sostuvo una importante reunión con la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, en la que abordaron temas clave para la conformación de la Unidad de Igualdad de Género dentro de la Oficina Nacional de Defensa Pública. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Género en el Sistema de Justicia Penal, cuyo objetivo es integrar la perspectiva de género en la defensa pública.  En este encuentro participaron destacados actores del sistema de justicia y organismos internacionales, entre ellos Esteban de la Torre Ribadenereria, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la República Dominicana; Jaime Marte Martínez, Presidente del Consejo Nacional de Drogas; la Magistrada Kenya Romero, Juez Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional; Sofía Cobo, consultora jurídica y de reinserción en el proyecto de Género y Justicia Penal; así como personal de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA).  El principal objetivo de esta reunión fue fortalecer las relaciones interinstitucionales entre las entidades que implementan el Proyecto de Género en el Sistema de Justicia Penal y promover la consolidación de las capacidades institucionales de la Oficina Nacional de Defensa Pública. Esto permitirá garantizar una defensa pública con perspectiva de género, que responda de manera efectiva a las necesidades y derechos de las personas en situación de vulnerabilidad dentro del sistema penal.  Con esta iniciativa, la Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su compromiso con la equidad de género y la justicia social, trabajando en conjunto con entidades nacionales e internacionales para promover un sistema de justicia más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.

Actores del sistema de justicia penal unen esfuerzos para promover la realización de acuerdos y otros métodos de salidas alternas

Miércoles, 25 Septiembre 2024
Actores del sistema de justicia penal unen esfuerzos para promover la realización de acuerdos y otros métodos de salidas alternas El Poder Judicial, Ministerio Público y la Oficina Nacional de Defensa Pública realizaron el primer acto nacional de negociación con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad entre estas instituciones, optimizar el proceso penal, acordar sanciones en los casos que corresponde y otros métodos de salidas alternas para acelerar los casos judiciales.  En la actividad participaron los magistrados Fran Soto y María Garabito Ramírez, jueces de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución de la Procuraduría General de la República; Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito.  Por Puerto Rico participaron la jueza Carmen Otero Ferreras, la exfiscal del Departamento Judicial, Ruz Torres Orengo; el director de la Oficina de Asistencia Legal, Harry Santos, quienes explicaron la experiencia con las sanciones acordadas (acuerdos) en su nación, a través del panel “La experiencia de Puerto Rico en las negociaciones y acuerdos en materia penal”.  En el encuentro, los distintos actores establecieron que los acuerdos o negociaciones, no son sinónimo de impunidad, sino condenas acordadas como justa reparación del daño, siempre a la luz de lo que establece la normativa vigente, que permiten que los casos que ameritan un juicio sean conocidos con la debida calidad.   La magistrada María Garabito, al pronunciar las palabras de bienvenida, ponderó la trascendencia de la actividad que consiste en una propuesta con un enfoque común que incluya la participación de todas las instituciones, con miras a lograr un sistema más justo y equitativo, tomando en cuenta que la justicia no es únicamente una cuestión de leyes y procedimientos, sino también de personas. “La justicia solo será verdaderamente efectiva si no dejamos a nadie atrás”, afirmó la jueza.  Por su lado, la magistrada Yeni Berenice Reynoso, afirmó que se busca trazar una política común para aplicar los métodos no adversariales de resolución de conflictos, sin que cada actor deje de cumplir el rol que le corresponde por ley.  “Es un estado de cosas que tenemos la obligación de cambiarlas, por las víctimas, por los imputados, por la sociedad, por el sistema de justicia, hoy venimos aquí con mucha ilusión, con grandes expectativas de que entre todos y todas podamos lograr que República Dominicana se convierta en un modelo para la región de que es posible establecer políticas claras de soluciones alternas al conflicto”, aseguró.  Asimismo, Rodolfo Valentín reveló que con su equipo de coordinadores se ha comprometido a acordar para solucionar los problemas de las partes. “Yo creo mucho en una justicia que restaure, en una justicia que acompañe, en una justicia mucho más humana, en una justicia cercana al ciudadano, y creo que este es el momento”, afirmó.  De su lado, el magistrado Fran Euclides Soto, explicó que los temas pautados con los tres operadores son una tarea ardua, pero alcanzable y les exhortó a mantener la coherencia en la implementación, solución rápida a los problemas, transparencia y rendición de cuentas, adaptación y mejora continua, fortalecer la colaboración interinstitucional y cumplir con los plazos y metas.  “La optimización del proceso penal depende de la consecución de metas claras dentro de los plazos establecidos. Sin un seguimiento constante, el riesgo de retrasos aumenta significativamente, lo que podría afectar el impacto de las propuestas y la confianza del público en el sistema”, aseguró el magistrado Soto.  Mesas de trabajo  Durante el encuentro se conformaron mesas de trabajo de los 11 departamentos y 35 distritos judiciales, en cuyo trabajo fueron identificados y priorizados los tipos penales en los que no hay objeción para la búsqueda de acuerdos y otros métodos de salidas alternas previo al juicio, teniendo en cuenta las particularidades del caso y su complejidad probatoria.   Representantes del Ministerio Público y defensores se comprometieron a implementar acuerdos y otros métodos de salidas alternas, en base a criterios de aplicación objetiva en función de cada tipo penal, posibilitando cierto estándar nacional en cuanto al rango de pena, particularidades de los casos y los distintos escenarios en que se ha producido la infracción, comprometiéndose a su implementación.   Todo alineado al espíritu de la norma resaltando el artículo 2 del Código Procesal Penal y el reglamento núm. 446-23 sobre Mecanismos no adversariales de Resolución de Conflictos, contribuyendo a eficientizar nuestra justicia penal y al fomento de una cultura de paz en la República Dominicana.  El Poder Judicial de RD está inmerso en el Programa de Optimización del Proceso Penal, alineado a su eje estratégico Cero Mora, con el que se busca mejorar la carga de los tribunales, descongestionarlos y darle respuesta oportuna al ciudadano.

El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en taller "Buenas Prácticas para Fortalecer el Marco de Integridad Pública en las Investigaciones de Denuncias

Lunes, 23 Septiembre 2024
El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en taller "Buenas Prácticas para Fortalecer el Marco de Integridad Pública en las Investigaciones de Denuncias".  Santo Domingo.- El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, participó en el taller "Buenas Prácticas para Fortalecer el Marco de Integridad Pública en las Investigaciones de Denuncias", organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental de la República Dominicana, bajo la dirección de la Dra. Milagros Ortiz Bosch.  Durante este importante taller, el Director estuvo acompañado por la Subdirectora Técnica, Lcda. Croniz Bonilla; el Consultor Jurídico, Lcdo.Yovanny Valenzuela; y el Encargado de Comunicación, Lcdo. Manuel Meccariello.  La Dra. Milagros Ortiz Bosch, Directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental de la República Dominicana, expresó su agradecimiento y felicitó al Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública por la extraordinaria labor realizada en la defensa y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en la República Dominicana.  En sus palabras de agradecimiento, el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos destacó el gran compromiso de su gestión al frente de la Oficina Nacional de Defensa Pública, junto con todos sus colaboradores, en favor de la transparencia, la ética y la integridad en el ejercicio diario de la defensa de quienes requieren el apoyo y acompañamiento de los defensores públicos.

Director de la Defensa Pública recibe visita de cortesía del Cónsul de Chile acreditado en República Dominicana

Lunes, 23 Septiembre 2024
Director de la Defensa Pública recibe visita de cortesía del Cónsul de Chile acreditado en República Dominicana  Santo Domingo.- El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, recibió la visita de cortesía del Honorable Cónsul de Chile en la República Dominicana, Sr. Alejandro Pérez Díaz, en un encuentro cordial que reafirmó los lazos de cooperación entre ambas instituciones.  Durante la reunión, el Lcdo. Valentín Santos dio la bienvenida al Sr. Pérez Díaz, agradeciendo su presencia y destacando el compromiso de la Defensa Pública en ofrecer un servicio legal gratuito y de calidad a quienes lo necesiten. El Director explicó el funcionamiento de la institución y su papel fundamental en la garantía de los derechos de las personas más vulnerables.  Por su parte, el Cónsul de Chile expresó su gratitud por la atención brindada por la Defensa Pública, felicitó la calidad de los servicios prestados y reconoció la profesionalidad con la que algunos ciudadanos chilenos han sido atendidos por la institución.  El Director estuvo acompañado por la Subdirectora Técnica, Lcda. Croniz Bonilla; el Lcdo. Guillermo Camilo, del Departamento de Control y Servicios; la Dra. Nancy Reyes, encargada de Supervisión Técnica; la Lcda. Andrea Sánchez, coordinadora de Grupos Vulnerables; la Lcda. Yurissan Candelario, encargada de Carrera y Desarrollo; el Lcdo. Manuel Meccariello, encargado del Departamento de Comunicación; el Lcdo. Yovanny Valenzuela, consultor jurídico; y la Lcda. Martha Eusebio, asistente ejecutiva de la Dirección Nacional.

Defensa del Consumidor: Nueva Alianza entre Oficina Nacional de Defensa Pública y Pro Consumidor

Lunes, 23 Septiembre 2024
Defensa del Consumidor: Nueva Alianza entre Oficina Nacional de Defensa Pública  y Pro Consumidor  Santo Domingo.– En un paso decisivo hacia la protección y defensa de los derechos de los consumidores, el Licenciado Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, realizó una visita de cortesía al Sr. Eddy Alcántara, Director Ejecutivo de Pro Consumidor. Este encuentro marca el inicio de una colaboración prometedora entre ambas instituciones.  Durante la visita, Santos y Alcántara discutieron la elaboración de un acuerdo interinstitucional que busca potenciar las herramientas y recursos disponibles para la protección de los usuarios y consumidores. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar los mecanismos de defensa, brindar mayor apoyo a los ciudadanos en la resolución de conflictos y fortalecer la vigilancia de las prácticas comerciales en beneficio de los consumidores.  “Estamos comprometidos con la protección de los derechos de los consumidores y creemos que la colaboración entre nuestras instituciones es clave para lograr un entorno más justo y transparente,” afirmó el Licenciado Rodolfo Valentín Santos. Por su parte, el Sr. Eddy Alcántara subrayó la importancia de este acuerdo y la sinergia entre ambas entidades para enfrentar los desafíos actuales en la protección al consumidor.  Este acuerdo interinstitucional promete ser un avance significativo en la promoción de la justicia y la equidad en las relaciones de consumo, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad del servicio y en la confianza del público.

Defensa Pública presenta su primera "Carta Compromiso al Ciudadano" para mejorar la calidad de los servicios

Viernes, 20 Septiembre 2024
Defensa Pública presenta su primera "Carta Compromiso al Ciudadano" para mejorar la calidad de los servicios Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) lanzó este miércoles la primera versión de su "Carta Compromiso al Ciudadano", un documento que establece los estándares de calidad en la prestación de sus servicios y proporciona a la ciudadanía la información necesaria para acceder a los mismos. La vigencia de esta carta es de dos años, según lo estipulado en la Resolución 241-2024, emitida por el Ministerio de Administración Pública (MAP).  Durante el acto de presentación, el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, director de la ONDP, destacó la relevancia de este documento como una herramienta que refuerza el compromiso de la institución con la transparencia y la mejora continua en la calidad del servicio. "Aunque somos un órgano con autonomía administrativa, financiera y funcional, regidos por la Ley 277-04 y el artículo 176 de la Constitución, esta Carta refleja nuestro compromiso con la honestidad y con mantener un estándar de calidad elevado para cada uno de nuestros usuarios", señaló Valentín Santos.  La "Carta Compromiso al Ciudadano" es más que un acuerdo formal; es un reflejo del esfuerzo colectivo de la ONDP para garantizar que cada persona que solicite sus servicios reciba una atención de calidad, con eficiencia y prontitud.  En el evento también participó el viceministro de Servicios Públicos del MAP, Alan Jiménez Martínez, quien valoró la iniciativa de la ONDP por adherirse al Programa de Cartas Compromiso al Ciudadano, en cumplimiento del Decreto 211-2010. Jiménez Martínez subrayó que, a pesar de ser un órgano constitucional autónomo, la ONDP ha decidido voluntariamente formar parte de este esfuerzo para fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado. Asimismo, reiteró el apoyo del MAP en el seguimiento y mejora de los compromisos asumidos.  El Viceministro Jiménez Martínez, felicitó a la ONDP por su iniciativa de participar en el programa, y resaltó la importancia de mantener altos los estándares de calidad en la atención y en el tiempo de respuesta a los usuarios.  Sobre la Carta Compromiso al Ciudadano Es un documento mediante el cual las entidades públicas informan a los ciudadanos sobre los servicios que ofrecen, los procedimientos para acceder a ellos, y los estándares de calidad bajo los cuales se prestarán.  

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública fortalece la colaboración con el Ministerio de Defensa de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana

Viernes, 20 Septiembre 2024
El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública fortalece la colaboración con el Ministerio de Defensa de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana  Santo Domingo.- El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP), se reunió con el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, Ministro de Defensa de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, en un encuentro significativo para abordar temas cruciales relacionados con las 12 cárceles administradas en fortalezas del Ejército Nacional.  En esta reunión, el Lcdo. Valentín Santos estuvo acompañado por Roberto Santana Sánchez, Director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP). Durante el encuentro, se discutió la necesidad de mejorar las condiciones penitenciarias, tomando en cuenta las recomendaciones del reciente informe de la ONDP sobre las Condiciones de Detención y Prisión 2023.  El Teniente General Fernández Onofre expresó su firme compromiso de apoyar los esfuerzos de reforma penitenciaria, trabajando en conjunto con la ONAPREP y la ONDP. Asimismo, se destacó el papel crucial de ambas instituciones dentro del sistema judicial y penitenciario dominicano.  El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos agradeció al Ministro de Defensa de las Fuerzas Armadas por su compromiso y colaboración, subrayando la importancia de unir esfuerzos para mejorar el sistema penitenciario del país.  Acerca de la ONAPREP y la ONDP:  La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) fue creada mediante el decreto 240-24 por el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. Esta oficina tiene como objetivo dirigir y coordinar los esfuerzos institucionales del Poder Ejecutivo en apoyo al Ministerio Público, en el marco de la reforma del sistema penitenciario y correccional.  Por su parte, la Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP) ofrece servicios legales gratuitos a personas privadas de libertad o vinculadas a procesos judiciales que carecen de recursos económicos. El Director de la ONDP, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, forma parte de la comisión creada por el Presidente de la República para el seguimiento del Plan de Reforma Penitenciaria, mediante el decreto 186-24, presidida por el exjuez de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero

Logran Traslado Urgente de Privado de Libertad con Trastornos de Salud Mental al Centro Padre Billini tras Informe de la Defensa Pública

Martes, 03 Septiembre 2024
“Logran  Traslado Urgente de Privado de Libertad con Trastornos  de Salud Mental al Centro Padre Billini tras Informe de la Defensa Pública" Tras el informe realizado por la Oficina Nacional de Defensa Pública, se ha logrado un avance importante en el caso de un privado de libertad con trastornos de salud mental que estaba sometido a condiciones inhumanas y degradantes en el sistema penitenciario dominicano. Santo Domingo.- En un avance significativo, la Oficina de Defensa Pública ha logrado, a través de persistentes acciones de amparo, que el Privado de Libertad  Modesto de Jesús Pérez Coronado, quien padece severos trastornos de salud mental y se encontraba en condiciones deplorables en la Cárcel Concepción de La Vega y luego llevado al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, sea finalmente trasladado al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini. Las acciones de amparo emprendidas por la Defensa Pública han sido una respuesta a las reiteradas violaciones de los derechos fundamentales de Pérez Coronado, quien fue diagnosticado con trastornos mentales severos, y que se encontraba en una celda de aislamiento en condiciones inhumanas.  Sin acceso a tratamiento médico, sin alimentación adecuada y en un entorno insalubre, su situación reflejaba el abandono y la negligencia del sistema penitenciario dominicano hacia los privados de libertad más vulnerables. En su más reciente Informe sobre las Condiciones de Detención y Prisión 2023, la Defensa Pública destacó que 503 privados de libertad con diversos trastornos mentales conviven con otros presos en condiciones deplorables. En este contexto, el caso de Pérez Coronado resultó especialmente dramático: "Su condición de salud mental lo llevaba a hacer sus necesidades y a ensuciar su cuerpo con sus heces fecales, provocando un hedor inaguantable en su celda", detalla el documento. A pesar de haber sido declarado "inimputable" por el Segundo Juzgado de la Instrucción de La Vega y de haberse ordenado su traslado al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, el privado de libertad fue inicialmente rechazado en dicho centro por no cumplir con ciertos protocolos. Este rechazo provocó su retorno a la cárcel, donde continuó sufriendo condiciones de extrema precariedad y deshumanización. Gracias a la incansable labor de la Oficina Nacional de Defensa Pública, que ha interpuesto múltiples acciones de amparo, y a personas e instituciones de Salud Pública que se han interesado por el caso, se ha logrado que Modesto de Jesús Pérez Coronado, sea trasladado al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, donde podrá recibir el tratamiento médico que su condición requiere. Este logro subraya la importancia de continuar luchando por los derechos de los privados de libertad con trastornos de salud mental en el país, y de exigir un sistema penitenciario que respete la dignidad humana, expresó el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública. Historia del caso El 5 de diciembre de 2019, Modesto de Jesús Pérez Coronado fue sometido a prisión preventiva por tres meses en la Cárcel de La Vega, tras una solicitud ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Vega. Sin embargo, meses después, fue trasladado arbitrariamente a la Cárcel Palo Hincado de Cotuí, sin una orden justificada, en violación de sus derechos constitucionales. Desde su arresto, se sabía que Pérez Coronado padecía de problemas mentales, lo que había requerido su ingreso en varios centros para recibir tratamiento. A pesar de su condición, fue confinado en una celda de aislamiento en la Cárcel Palo Hincado, bajo condiciones infrahumanas. Mediante un amparo, se logró revocar dicho traslado y se ordenó su retorno al Centro Penitenciario La Concepción en La Vega, conforme a la Sentencia Penal núm. 351-2021-SSEN-00097, emitida el 29 de diciembre de 2021. El 24 de febrero de 2023, el tribunal declaró a Pérez Coronado inimputable, imponiendo como medida de seguridad su ingreso en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini para recibir tratamiento médico. Esta decisión fue confirmada por la Resolución Penal núm. 596-2023-SRES-00539, del 5 de septiembre de 2023, que también puso fin a su prisión preventiva. El 5 de diciembre de 2023, las autoridades penitenciarias trasladaron a Pérez Coronado al Centro Padre Billini, en cumplimiento de la decisión judicial. Sin embargo, su ingreso fue rechazado bajo el argumento de que el director del centro no estaba disponible y que era necesario cumplir ciertos protocolos para su admisión, lo que complicó aún más su situación.