Noticias

Director de la Defensa Pública asiste al cambio de mando en la Procuraduría General de la República

Viernes, 28 Febrero 2025
Director de la Defensa Pública asiste al cambio de mando en la Procuraduría General de la República  Santo Domingo. – El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Licdo. Rodolfo Valentín Santos, participó en el acto de cambio de mando en la Procuraduría General de la República (PGR), donde se realizó un reconocimiento a la magistrada Miriam Germán Brito por su destacada labor al frente de la institución.  Durante la ceremonia, también se llevó a cabo el recibimiento oficial de la nueva procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien asume el cargo con el compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de justicia en el país.  Valentín, afirmó que tiene buenas expectativas respecto a la gestión que llevará a cabo la nueva Procuraduría General de la República, toda vez que, por primera vez es elegido al cargo un ministerio público de carrera, con una carrera de experiencias en el ámbito de la investigación, conocimiento del derecho penal, del debido proceso y sobretodo respetuosa de los derechos fundamentales de las personas en conflicto con la ley penal.  La procuradora puede contar con la Oficina Nacional de Defensa Publica para poner la mirada en el sistema penitenciario y realizar proyectos para bajar el índice de la  prisión preventiva, así como el hacinamiento en las cárceles del país. Podemos llevar dentro de Sistema de Justicia a un 60% de implementación de medidas alternas a la solución de conflictos, así ser referente en la región, apuntó el director.  La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su disposición de seguir trabajando de manera coordinada con la Procuraduría General de la República en favor del acceso a la justicia y la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La Corporación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública (CIDED) Reconoce al Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de República Dominicana

Miércoles, 26 Febrero 2025
La Corporación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública (CIDED) Reconoce al Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de República Dominicana  Santo Domingo.-El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) de República Dominicana, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, recibió una visita de cortesía del Dr. Walter Zevallos, Coordinador Académico de la Cooperación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública (CIDED), acompañado de distinguidos magistrados y magistradas de Argentina, Guatemala y Perú.  Durante el encuentro, se discutió sobre el desarrollo del trabajo de la Defensa Pública en República Dominicana, enfocado en garantizar la defensa y el respeto a la dignidad de las personas.  El Dr. Walter Zevallos y los demás magistrados internacionales felicitaron la labor de la Defensa Pública en el país. En reconocimiento a su destacada trayectoria, el Dr. Zevallos y su comitiva entregaron de manera presencial al Lcdo. Rodolfo Valentín Santos el reconocimiento de "Maestro Internacional Destacado del Año 2024" en la categoría de derechos humanos y derecho penal, otorgado por CIDED.  Rodolfo Valentín expresó su gratitud por este honor, destacando que le emociona profundamente, pues refleja su compromiso por un sistema de justicia que respete los derechos humanos y el debido proceso.

Director de la ONDP Participa en la Inauguración del Nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo

Lunes, 24 Febrero 2025
Director de la ONDP Participa en la Inauguración del Nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo  Santo Domingo.- El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, participo del acto inaugural del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo, una moderna infraestructura que promete transformar el sistema judicial de la provincia.  Presidido por el presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, el evento contó con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, prominentes figuras del Poder Judicial y del Gobierno.  Con una inversión que supera los 4,486.7 millones de pesos y una extensión de 46,000 metros cuadrados, el nuevo Palacio de Justicia se destaca como "la más grande y moderna edificación para uso de instituciones públicas construida por cualquier Gobierno en los últimos 50 años", según palabras del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, durante su intervención en el acto.  El diseño del edificio responde a la alta demanda de casos judiciales, dejando atrás las limitaciones de infraestructuras anteriores como los furgones y salas precarias, garantizando eficiencia, transparencia y dignidad en la administración de justicia, según destacó el presidente de la Suprema Corte de Justicia.  Se espera que la Ciudad Judicial comience a operar de manera gradual durante el segundo semestre de este año, marcando un hito significativo en la modernización y mejora del sistema judicial dominicano.

Defensa Pública aclara informaciones desactualizadas sobre el sistema penitenciario

Viernes, 21 Febrero 2025
Defensa Pública aclara  informaciones  desactualizadas  sobre  el sistema  penitenciario  Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública aclara que los datos publicados en un artículo de una agencia internacional el pasado 19 de febrero en el Diario Libre y otros medios , no corresponden a la realidad actual, ya que han sido recopilados a partir de cifras desactualizadas. Es importante precisar que algunas de las informaciones divulgadas en dicha publicación no reflejan la situación vigente del sistema penitenciario dominicano.  En este sentido, presentamos los datos correctos y actualizados:  En agosto de 2020, la población de privados de libertad era de 27,870 personas. A la fecha, esta cifra se ha reducido a 24,725, lo que representa una disminución de 3,120 privados de libertad, equivalente a un 11.19%.  La población de privados de libertad menores de 18 años también ha disminuido significativamente, pasando de 511 en 2020 a 298 en la actualidad.  La Oficina Nacional de Defensa Pública, en conjunto con el Ministerio Público y el Poder Judicial, está trabajando en un importante proyecto para reducir el porcentaje de hacinamiento carcelario, que actualmente se sitúa aproximadamente en un 63%.  Asimismo, desmentimos categóricamente la afirmación de que existen personas privadas de libertad durante 20 años sin cargos en su contra. La Oficina Nacional de Defensa Pública siempre ha fundamentado sus declaraciones en datos verificados y ha denunciado, de manera responsable y transparente, cualquier atropello, maltrato o violación de derechos fundamentales cuando ha sido necesario.  Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad y con la difusión de información veraz y actualizada sobre el sistema penitenciario del país.  La Oficina Nacional de Defensa Pública  en los próximos días  presentara el Informe de Detención y Prisión correspondiente al año 2024, donde presentara  las situaciones en que se encuentran las cárceles en el país, tomando muy en cuenta las condiciones de las personas internas.

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública aborda desafíos constitucionales en el sistema de justicia penal

Jueves, 13 Febrero 2025
Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública aborda desafíos constitucionales en el sistema de justicia penal  Santiago. - El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, fue expositor destacado en el panel "Inconstitucionalidad de la Ley No.10-15: Desafíos para el sistema de justicia penal en el siglo XXI", realizado en el auditorio de la PUCMM, campus Santiago.  El evento, organizado por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en colaboración con el Observatorio Judicial Dominicano y la Oficina Nacional de Defensa Pública, reunió a destacados profesionales del ámbito judicial. La jueza del Tercer Juzgado de Instrucción del Municipio de Santo Domingo Este, Carol Modesta, ejerció como moderadora del panel, el cual contó con la participación de Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez del Tribunal Constitucional; Quirsa Abreu Peña, directora técnica de la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Santiago; Rubén Darío Cruz Uceta, juez del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santiago; y María del Pilar Zuleta Gómez, litigante y docente de la PUCMM.  Durante su intervención, el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos compartió su perspectiva sobre los desafíos constitucionales que plantea la Ley No.10-15 en el contexto actual del sistema de justicia penal dominicano.  Este panel representó una plataforma de diálogo crucial para analizar el impacto de las normativas legales en la aplicación de la justicia, promoviendo un debate informado y constructivo entre los asistentes.

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública lidera delegación en programa de pasantía en Puerto Rico

Lunes, 03 Febrero 2025
Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública lidera delegación en programa de pasantía en Puerto Rico  San Juan, Puerto Rico.- El licenciado Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), junto a la magistrada María Garavito, jueza de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, encabezan una delegación de diez defensores públicos y diez jueces  dominicanos en un programa especializado de pasantía. Esta iniciativa, organizada por el Poder Judicial de la República Dominicana, la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y la colaboración del Instituto de Estudios Judiciales (JSI), se desarrolla del 3 al 5 de febrero en San Juan, Puerto Rico.  El objetivo principal del programa es optimizar el proceso penal y fortalecer las técnicas de negociación a través de actividades prácticas y de diálogo. Valentín Santos destacó la importancia de consolidar la cooperación entre los distintos actores del sistema de justicia para alcanzar acuerdos que impulsen avances significativos en el ámbito del derecho penal.  "Esta pasantía representa un paso fundamental en el compromiso de la ONDP con la formación y el desarrollo profesional continuo de nuestros integrantes", afirmó Valentín Santos. "Buscamos constantemente mejorar la calidad y eficiencia de la defensa pública en la República Dominicana".  La participación en este programa reafirma el compromiso de la ONDP con la excelencia en el servicio público y la implementación de prácticas innovadoras en el campo jurídico, con el objetivo de beneficiar directamente a la comunidad dominicana.

La Defensa Pública asiste a Más de 90,000 Personas en 2024: Un Año de Impacto y Diversidad Legal

Viernes, 24 Enero 2025
La Defensa Pública asiste a Más de 90,000 Personas en 2024: Un Año de Impacto y Diversidad Legal  Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) cerró el año 2024 con cifras históricas que consolidan su papel como garante de los derechos fundamentales en la República Dominicana. A través de sus 34 oficinas distribuidas a nivel nacional, la institución brindó asistencia legal a 90,688 personas y realizó 5,693 visitas carcelarias, ratificando su compromiso con la protección y defensa de los derechos de sus representados.  Impacto significativo en la justicia penal  En 2024, la Oficina Nacional de Defensa Pública manejó un total de 26,449 casos legales, de los cuales un 94.4% pertenecieron a la jurisdicción penal de adultos y el 5.6% a la penal juvenil. En la primera, se brindó asistencia a 23,462 hombres y 1,516 mujeres, mientras que en la jurisdicción juvenil fueron atendidos 1,333 varones y 138 mujeres. De estos casos, 1,280 (4.8%) involucraron a extranjeros, destacando una fuerte presencia de nacionales haitianos (1,222), seguidos de ciudadanos de Venezuela (14), Estados Unidos (9), Colombia (7) y España (6). También se reportaron casos de personas procedentes de Jamaica (4), Rusia (3), Italia (3), Alemania (2), Japón (1), Ecuador (1), Aruba (1), Canadá (1), Bolivia (1), Holanda (1), Palestina (1), Países Bajos (1), Francia (1) y Portugal (1). Por su parte, 25,169 casos (95.2%) fueron gestionados en favor de ciudadanos dominicanos, reflejando la amplia variedad de situaciones legales que la institución ha abordado durante el año 2024.  El director de la ONDP, Rodolfo Valentín Santos, destacó el arduo trabajo de los defensores públicos, calificándolo como un “auténtico sacerdocio” dedicado a la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales.  Resultados destacados  La  Oficina Nacional de Defensa Pública ha marcado un hito significativo en el ámbito de la justicia penal de adultos, con la resolución exitosa de 12,617 casos. Entre los logros destacados se incluyen 4,585 extinciones de acción penal, 3,090 descargos y 2,150 autos de no ha lugar. Además, se han implementado 152 criterios de oportunidad, 16 conciliaciones y 282 suspensiones condicionales del procedimiento, evidenciando un enfoque estratégico y efectivo para la resolución de conflictos legales.  En cuanto a recursos legales, se presentaron 10,250 acciones, incluyendo 942 recursos de casación, 2,130 apelaciones de sentencias y 3,546 revisiones de medidas, reafirmando el compromiso de la ONDP con la protección de los derechos de sus representados.  Justicia juvenil inclusiva  En la jurisdicción penal juvenil, se resolvieron 1,154 casos, destacándose 398 extinciones, 236 archivos definitivos y 183 cesaciones de la sanción. Asimismo, se alcanzaron acuerdos significativos, como 109 acuerdos plenos en etapa intermedia y 24 acuerdos parciales en etapa de fondo.

El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública asiste al 13.º Aniversario del Tribunal Superior Electoral

Lunes, 20 Enero 2025
El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública asiste al 13.º Aniversario del Tribunal Superior Electoral  Santo Domingo, República Dominicana.- El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, asistió a la Audiencia Solemne organizada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) en conmemoración de su décimo tercer aniversario. El evento, celebrado en la emblemática Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, fue presidido por el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, y contó con la participación de la Honorable Vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña. La ceremonia reunió a destacadas autoridades del ámbito jurídico y gubernamental, consolidándose como un espacio de reflexión sobre los logros y retos de esta alta corte en la defensa de los derechos democráticos y electorales del país.  Durante la ceremonia, el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente al período 2023-2024. En su discurso, destacó los principales logros alcanzados, los desafíos enfrentados y las proyecciones futuras para continuar fortaleciendo la labor de esta Alta Corte en la garantía de los derechos democráticos y electorales en el país.  El Lcdo. Valentín Santos resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones del sistema de justicia para garantizar el acceso equitativo a los derechos fundamentales de la ciudadanía, reiterando el compromiso de la Oficina Nacional de Defensa Pública con la transparencia, la justicia y la protección de los derechos humanos.

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en actos conmemorativos del Día del Poder Judicial

Lunes, 20 Enero 2025
Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en actos conmemorativos del Día del Poder Judicial  Santo Domingo, República Dominicana. – El pasado 7 de enero, el licenciado Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, participó en los actos conmemorativos del Día del Poder Judicial, en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo del artículo 40 de la Ley No. 327-98 sobre Carrera Judicial.  Las actividades iniciaron a las 9:00 a. m. con una solemne audiencia en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, presidida por el juez Henry Molina, junto a los magistrados del pleno de ese alto tribunal. El evento contó además con la presencia de la honorable vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como de destacadas autoridades y representantes del sistema de justicia dominicano.  Durante su discurso, el magistrado Henry Molina destacó los avances logrados en la administración de justicia en el país, al tiempo que señaló los desafíos que aún enfrenta el sistema judicial dominicano.  Otros actos fueron La Misa Roja que fue oficiada en la Catedral Primada de América como parte de los actos conmemorativos del Día del Poder Judicial. La Misa Roja es llamada así por el color de la vestimenta utilizada por los celebrantes y el fuego, símbolo del Espíritu Santo. Esta se celebra desde 1953, en diferentes países del mundo, y es una festividad a la que tradicionalmente asisten jueces, abogados, profesores y estudiantes de derecho que piden la bendición de Dios para una buena administración de justicia.   El vicario episcopal de la Pastoral Social, sacerdote Abraham Apolinario, exhortó a los jueces y juezas a seguir trabajando arduamente y abogó por continuar las acciones que se realizan desde el Poder Judicial dominicano tendentes a fortalecer la justicia de manera “fuerte, independiente y laboriosa”.  Posteriormente, las autoridades del Poder Judicial depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con la que concluyeron los actos oficiales del día del Poder Judicial.   El licenciado Rodolfo Valentín Santos reafirmó el compromiso de la Oficina Nacional de Defensa Pública de continuar colaborando con las instituciones del sector justicia para garantizar una defensa pública de calidad, fortaleciendo así los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos.  El Día del Poder Judicial constituye una fecha clave para reflexionar sobre los logros y retos del sistema judicial, fomentando el diálogo interinstitucional y el compromiso con el fortalecimiento de un sistema de justicia accesible y eficiente.  En su intervención, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Henry Molina, destacó los significativos avances alcanzados en el sistema de justicia del país y retos de la justicia dominicana.

Director de la Defensa Pública: Reconocido como "Maestro Internacional Destacado 2024

Viernes, 27 Diciembre 2024
Director de la Defensa Pública: Reconocido como "Maestro Internacional Destacado 2024   Santo Domingo.- La Corporación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública (C.I.D.E.D.), una institución de prestigio internacional dedicada a la formación académica y profesional, ha otorgado el reconocimiento de "Maestro Internacional Destacado del Año 2024" al Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana, en la categoría de Derechos Humanos y Derecho Penal.   La C.I.D.E.D. se ha destacado como una entidad pionera en el desarrollo de actividades formativas y culturales que han impactado positivamente a más de 20 países en América y Europa. Su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo integral del ser humano se refleja en la constante creación de contenidos de alta calidad, ampliamente reconocidos a nivel global. A lo largo de los años, esta institución ha honrado a aquellos maestros que, con su dedicación, esfuerzo y conocimiento, han realizado aportes significativos a la enseñanza y a la participación en actividades académicas internacionales.   Este reconocimiento al Lcdo. Valentín Santos se enmarca en la tradición de la C.I.D.E.D., que premia a los líderes educativos y jurídicos que han realizado una contribución significativa en la formación de nuevas generaciones y en la promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia. Su incansable labor en defensa del debido proceso y de los derechos de las personas privadas de libertad en la República Dominicana ha sido clave para que se le otorgue este prestigioso galardón.  La entrega de este prestigioso reconocimiento se realizó en una ceremonia solemne con la participación de destacados maestros de más de 20 países.     El Lcdo. Valentín Santos agradeció el honor recibido, destacando: "Este reconocimiento me emociona profundamente, pues refleja nuestra lucha incansable por un sistema de justicia que respete los derechos humanos y el debido proceso. Continuaremos siendo agentes de cambio en la búsqueda de una justicia restaurativa, humana y accesible para todos."   Los representantes de la C.I.D.E.D. expresaron sus felicitaciones al Lcdo. Rodolfo Valentín Santos por este merecido reconocimiento, fundamentado en su destacada trayectoria académica y profesional, así como en su firme compromiso con la justicia y los derechos humanos.

Director de la Defensa Pública Reafirma Compromiso con la Dignidad Humana en el Control Migratorio

Viernes, 27 Diciembre 2024
Director de la Defensa Pública Reafirma Compromiso con la Dignidad Humana en el Control Migratorio  Santo Domingo.- El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, realizó una visita de cortesía a la Dirección General de Migración, donde sostuvo un encuentro con el Contraalmirante ARD Juan Gilberto Núñez, Director de Control Migratorio.  Durante la reunión, se abordaron temas de vital importancia relacionados con el control migratorio en el país, destacando el funcionamiento de los centros destinados a recibir a extranjeros en situación migratoria irregular. El Lcdo. Valentín Santos enfatizó la necesidad de garantizar que estos procesos se lleven a cabo respetando la dignidad humana de cada persona, tal como establece el marco legal nacional e internacional.  El Contraalmirante Juan Gilberto Núñez explicó que en dichos centros se prioriza la repatriación de los extranjeros a sus respectivos países en un tiempo menor a las 48 horas, asegurando un trato humanitario y conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales.  El encuentro refuerza la colaboración interinstitucional entre la Oficina Nacional de Defensa Pública y la Dirección General de Migración, en aras de garantizar la transparencia y la protección de los derechos de todas las personas involucradas en procesos migratorios.  La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos, reiterando su disposición de trabajar en conjunto con otras instituciones para fortalecer el acceso a la justicia y el respeto a la dignidad humana en todos los ámbitos

Defensa Pública Celebra Almuerzo Navideño con Periodistas y Reconoce 20 Años de Logros Santo Domingo.-

Viernes, 27 Diciembre 2024
Defensa Pública Celebra Almuerzo Navideño con Periodistas y Reconoce 20 Años de Logros Santo Domingo.- El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), organizó un almuerzo navideño dirigido a periodistas y comunicadores, en un encuentro especial destinado a compartir los logros alcanzados durante el año 2024 y  dos décadas de trayectoria de la institución. Durante el evento, que reunió a más de 100 periodistas, el Director Valentín Santos expresó su gratitud hacia los profesionales de la comunicación por su invaluable labor en la difusión de las acciones y los avances de la ONDP. En sus palabras, destacó el papel fundamental de los medios como aliados estratégicos para dar a conocer los servicios y logros de la entidad, que trabaja incansablemente en la defensa de los derechos y la justicia para la ciudadanía dominicana. El encuentro permitió repasar los hitos más destacados del año, reafirmando el compromiso de la ONDP con la excelencia en la prestación de servicios legales. Asimismo, los periodistas asistentes manifestaron su satisfacción y reconocimiento hacia el trabajo de la institución, valorando su impacto positivo en la sociedad. El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la justicia, asegurando que la Defensa Publica  continuará fortaleciendo su misión como defensora de aquellos que no tienen voz. Este almuerzo no solo fue una celebración de los logros alcanzados, sino también un espacio para reforzar los lazos de colaboración con los medios de comunicación, reconociendo su rol esencial en la construcción de una sociedad informada y consciente de sus derechos. Valentín Santos, reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con los periodistas, quienes se han convertido en portavoces éticos de las causas más nobles y necesarias en favor de la comunidad.