Noticias

La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) anuncia el lanzamiento oficial del Concurso para Aspirantes a Defensores Públicos 2024.

Martes, 17 Diciembre 2024
La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) anuncia el lanzamiento oficial del Concurso para Aspirantes a Defensores Públicos 2024. Esta convocatoria marca un paso significativo en la misión de garantizar el acceso equitativo a la justicia, fortaleciendo el derecho fundamental a la defensa consagrada en la Constitución de la República Dominicana. Con la incorporación de 80 nuevos defensores públicos, la institución reafirma su compromiso de brindar asistencia legal gratuita y de calidad, especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta iniciativa también responde a la reciente promulgación de la Ley núm. 22-24, que creó nuevos distritos judiciales en Santo Domingo Este, Norte y Oeste, así como tribunales penales en estas jurisdicciones. Ampliar la cobertura de defensa pública en estas áreas es crucial para garantizar un sistema judicial eficiente y accesible, expresó, Rodolfo Valentín Santos, director nacional de la oficina de Defensa Publica. Requisitos generales para participar: Ser dominicano de nacimiento, origen o naturalización. No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante. Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. Ser licenciado o doctor en Derecho. Poseer exequátur vigente. Tener conocimientos básicos de computación. Demostrar aptitud moral y psicológica. Depositar la documentación requerida según las bases del concurso. Aprobar todas las etapas del concurso. Completar el programa de capacitación de la Escuela Nacional de la Judicatura. Haga clic en el siguiente enlace para ver las bases del concurso: https://drive.google.com/file/d/1j9C_... Recepción de documentos: La recepción de documentos se realizará desde el lunes 16 de diciembre de 2024 hasta el viernes 24 de enero de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la sede de la Oficina Nacional de Defensa Pública, ubicada en la calle Osvaldo Báez No. 09, Gazcue, Distrito Nacional.

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública asiste a la conmemoración de los 20 años de la Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos

Jueves, 12 Diciembre 2024
Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública asiste a la conmemoración de los 20 años de la Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos Santo Domingo, República Dominicana – El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, participó en la conmemoración del vigésimo aniversario de la Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos, un órgano clave en la promoción y protección de los derechos fundamentales en el país. El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en su calidad de presidente de la Comisión, contó con la presencia de representantes de las 36 instituciones públicas que integran la entidad, miembros del cuerpo diplomático acreditado y destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional. Durante la actividad, se destacaron los logros alcanzados por la Comisión en sus 20 años de labor, entre ellos, la creación del Plan Nacional sobre los Derechos Humanos en 2018 y su reciente extensión al período 2024-2028. También se subrayó su compromiso con los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, incluyendo la adopción del Examen Periódico Universal durante cuatro ciclos consecutivos y la activa participación en audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Lcdo. Valentín Santos reafirmó su compromiso de continuar trabajando en favor de la defensa de los derechos humanos desde la Oficina Nacional de Defensa Pública, alineándose con los objetivos y metas de la Comisión Interinstitucional.

Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal

Lunes, 09 Diciembre 2024
Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal  Washington.- Una comisión de la Oficina Nacional de Defensa Pública, integrada por la subdirectora técnica, Lcda. Croniz Bonilla; la coordinadora del Departamento de Carrera y Desarrollo, Lcda. Yurissan Candelario; y la supervisora técnica, Lcda. Nacy Reyes, participó junto a delegados del Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y representantes  de abogados privados en una serie de visitas a cortes federales y departamentos probatorios en Washington, D.C., y Miami, Florida.  Estas actividades se llevaron a cabo en el marco de un proyecto auspiciado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), en colaboración con la Pan American Development Foundation (PADF). Este esfuerzo conjunto involucra al Poder Judicial, la Procuraduría General, la Defensa Pública, representantes del gremio de abogados, la academia y el sector privado, quienes conforman la Comisión de Sentencias de la República Dominicana.  El objetivo principal de esta comisión es desarrollar unas guías de sentencia que se adapten a las necesidades específicas del sistema judicial dominicano, incorporando las mejores prácticas internacionales.  Como parte de este proyecto, la delegación dominicana observó audiencias de declaración de culpabilidad y de sentencia en tribunales federales y estatales en Miami, Florida, y sostuvo reuniones con la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos en Washington, D.C.  El fiscal federal Lapointe y el fiscal federal ejecutivo Maurice Johnson dieron la bienvenida a la representante del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Rosa Rodríguez, exfiscal federal auxiliar, y a los integrantes de la comunidad legal dominicana, incluidos representantes de la Oficina del Procurador General, el Poder Judicial, la Defensa Pública y abogados privados. Durante los encuentros, se discutieron los beneficios de las pautas de sentencia y los esfuerzos colectivos para fortalecer el sistema de justicia penal de la República Dominicana.  Se prevé que la primera propuesta de las guías de sentencia dominicanas sea presentada durante el primer semestre de 2025, marcando un paso significativo hacia su implementación por parte de las autoridades y las partes interesadas.  Esta iniciativa representa un avance clave en la mejora de la justicia penal en la República Dominicana, promoviendo un sistema más justo, eficiente y alineado a la política del sistema de justicia.  

Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal

Lunes, 09 Diciembre 2024
Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal  Washington.- Una comisión de la Oficina Nacional de Defensa Pública, integrada por la subdirectora técnica, Lcda. Croniz Bonilla; la coordinadora del Departamento de Carrera y Desarrollo, Lcda. Yurissan Candelario; y la supervisora técnica, Lcda. Nacy Reyes, participó junto a delegados del Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y representantes  de abogados privados en una serie de visitas a cortes federales y departamentos probatorios en Washington, D.C., y Miami, Florida.  Estas actividades se llevaron a cabo en el marco de un proyecto auspiciado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), en colaboración con la Pan American Development Foundation (PADF). Este esfuerzo conjunto involucra al Poder Judicial, la Procuraduría General, la Defensa Pública, representantes del gremio de abogados, la academia y el sector privado, quienes conforman la Comisión de Sentencias de la República Dominicana.  El objetivo principal de esta comisión es desarrollar unas guías de sentencia que se adapten a las necesidades específicas del sistema judicial dominicano, incorporando las mejores prácticas internacionales.  Como parte de este proyecto, la delegación dominicana observó audiencias de declaración de culpabilidad y de sentencia en tribunales federales y estatales en Miami, Florida, y sostuvo reuniones con la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos en Washington, D.C.  El fiscal federal Lapointe y el fiscal federal ejecutivo Maurice Johnson dieron la bienvenida a la representante del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Rosa Rodríguez, exfiscal federal auxiliar, y a los integrantes de la comunidad legal dominicana, incluidos representantes de la Oficina del Procurador General, el Poder Judicial, la Defensa Pública y abogados privados. Durante los encuentros, se discutieron los beneficios de las pautas de sentencia y los esfuerzos colectivos para fortalecer el sistema de justicia penal de la República Dominicana.  Se prevé que la primera propuesta de las guías de sentencia dominicanas sea presentada durante el primer semestre de 2025, marcando un paso significativo hacia su implementación por parte de las autoridades y las partes interesadas.  Esta iniciativa representa un avance clave en la mejora de la justicia penal en la República Dominicana, promoviendo un sistema más justo, eficiente y alineado a la política del sistema de justicia.  

Defensa Pública Juramenta a Marcia Soledad Ángeles Suárez como Coordinadora del Departamento Judicial de Santiago

Jueves, 05 Diciembre 2024
Defensa Pública Juramenta a Marcia Soledad Ángeles Suárez como Coordinadora del Departamento Judicial de Santiago  Santiago-. La Defensa Pública anunció, el nombramiento y juramentación de la Lcda. Marcia Soledad Ángeles Suárez como nueva Coordinadora Departamental Judicial de Santiago de los Caballeros, en virtud del Acta 01-2024.  La Lcda. Ángeles Suárez es una destacada defensora pública especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), con una vasta trayectoria de más de 14 años en el ámbito judicial. Egresada de la Escuela Nacional de la Judicatura en 2004, es miembro activo de la Comisión Académica y Docente en los programas de formación de aspirantes a jueces, defensores públicos, investigadores y trabajadores sociales, así como en la formación continua en el ámbito jurídico. Además, desempeña labores docentes en varias universidades del país.  Antes de su nombramiento como Coordinadora de Santiago, la Lcda. Ángeles Suárez ocupó el cargo de Coordinadora del Departamento Judicial de La Vega, donde acumuló una valiosa experiencia en la gestión y liderazgo de equipos de trabajo. Además, ha sido colaboradora clave de la institución en diversas comisiones, tales como la creación del sistema MAX, las mesas de coordinación institucional, los grupos vulnerables y la Unidad de Actualización Profesional. También es miembro de la Comisión de Cárceles.  Durante su juramentación, estuvo acompañada por el Director de la Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, quien también participó en una visita a las oficinas de las Cortes en Santiago, donde sostuvieron conversaciones con los colaboradores de la institución y mantuvieron reuniones con la Magistrada Javiera García, Jueza de la Corte de Apelación, y el Procurador de la Corte de Santiago, Juan Carlos Bircann.  La nueva Coordinadora ha manifestado su compromiso con la mejora continua de los procesos y la prestación de un servicio de calidad, colocando al usuario en el centro de la acción. Entre sus proyectos se destacan el impulso de la oficina, así como la ejecución de acciones legales específicas para las personas privadas de libertad, siguiendo siempre los lineamientos institucionales.  Este nombramiento refuerza el compromiso de la Defensa Pública con la mejora de la justicia y el bienestar de los ciudadanos en todo el país.

Defensa Pública exalta la excelencia y entrega en la XIX Edición del Premio Fray Antón de Montesinos

Lunes, 02 Diciembre 2024
Defensa Pública exalta la excelencia y entrega en la XIX Edición del Premio Fray Antón de Montesinos  Santo Domingo, República Dominicana – En una emotiva ceremonia celebrada recientemente, la Oficina Nacional de Defensa Pública llevó a cabo la decimonovena entrega del prestigioso Premio Fray Antón de Montesinos, reafirmando su compromiso de reconocer el invaluable trabajo de los defensores públicos en la protección de los derechos fundamentales y la garantía de acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.  Durante la apertura del evento, el magistrado Francisco Antonio Jerez Mena, presidente de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, en representación del magistrado Luis Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo Nacional de la Defensa Pública, destacó y felicitó la destacada labor de los defensores públicos, así como el arduo trabajo realizado por el director Rodolfo Valentín Santos.  El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, destacó los logros de la institución y la dedicación de los defensores públicos, quienes enfrentan desafíos constantes para brindar defensa legal a las personas más vulnerables de la sociedad.  “El Premio Fray Antón de Montesinos es un símbolo de compromiso con la justicia y los derechos humanos. Este reconocimiento honra a aquellos defensores públicos que han demostrado un alto nivel de dedicación, esfuerzo y ética profesional en su labor,” expresó el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos durante su discurso.  La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades del sector judicial, representantes de organizaciones de derechos humanos y defensores públicos de todo el país, quienes celebraron los logros de sus colegas y reafirmaron la importancia de fortalecer la Defensa Pública como garantía de acceso a la justicia.  Los galardonados de esta decimonovena entrega fueron:  Imagen Institucional 2024 – Defensores Públicos: Esther Lina Ventura, Defensora Pública del Departamento Judicial de Monte Cristi.  Imagen Institucional 2024 – Personal Técnico-Administrativo: Coral María Rosario Marte, Paralegal  del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís.  Oficina del Año 2024: Distrito Judicial de Cotuí.  Abogado/a Adscrito/a del Año 2024: Josefina Martínez, Abogada Adscrita del Distrito Judicial de Mao.  Coordinadora del Año 2024: Sheila Mabel Thomas Rodríguez, Coordinadora del Distrito Judicial de Mao.  Defensora Pública del Año 2024: Almadamaris Rodríguez Peralta, Defensora Pública del Distrito Judicial de Cotuí.  La entrega del Premio Fray Antón de Montesinos es un evento anual que resalta la dedicación y el esfuerzo de los defensores públicos en su misión de proteger los derechos de los más vulnerables, consolidando así un sistema de justicia más justo y equitativo para todos.  Sobre el Premio Fray Antón de Montesinos  Instituido como un símbolo de excelencia y compromiso, el Premio Fray Antón de Montesinos honra la labor ética, profesional y humana de los defensores públicos en República Dominicana, destacando su rol como pilares fundamentales del sistema de justicia. Esta premiación está establecida en el reglamento sobre día del Defensor Público premio Fray Antón de Montesinos resolución 1/2016.  Sobre la Oficina Nacional de Defensa Pública  La Oficina Nacional de Defensa Pública como órgano del Sistema de Justicia brinda servicio de defensa legal gratuita, por medio de un cuerpo de abogados altamente calificados, dirigido a las personas privadas de su libertad o vinculadas a un proceso judicial, que carecen de recursos económicos para pagar un abogado o que por cualquier causa no tengan uno.

El Director de la Defensa Pública representa a la República Dominicana en destacado seminario anticorrupción en China

Martes, 19 Noviembre 2024
El Director de la  Defensa Pública representa a la República Dominicana en destacado seminario anticorrupción en China  Beijing, China – El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana, se encuentra participando en el Seminario sobre Anticorrupción para Socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), organizado por la Academia China de Inspección y Supervisión de Disciplina (CADIS). Este seminario reúne a altos funcionarios responsables de la lucha contra la corrupción de los países socios de la IFR.  La Academia China de Inspección y Supervisión de Disciplina (CADIS) ha organizado 25 seminarios internacionales sobre la lucha contra la corrupción, capacitando a casi 800 participantes.  El seminario, bajo el tema “Medidas y Experiencias de China en la Lucha contra la Corrupción”, aborda el pensamiento estratégico y las medidas concretas implementadas en China para fortalecer la gobernanza partidaria, mejorar la conducta política y combatir la corrupción.  Entre las actividades destacan:  Conferencias magistrales sobre el sistema político chino, los logros en la mejora de la integridad partidaria, la implementación de leyes anticorrupción y la cooperación internacional en la recuperación de activos. Discusiones temáticas para que los participantes compartan prioridades y desafíos en la lucha contra la corrupción en sus respectivos países, con el fin de intercambiar soluciones. Visitas de campo en Beijing y otras ciudades para observar ejemplos prácticos de la aplicación de medidas anticorrupción. La participación del Lcdo. Rodolfo Valentín Santos refuerza el compromiso de la República Dominicana con la transparencia, la gobernanza responsable y la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción. Este encuentro brinda una oportunidad única para intercambiar experiencias y buenas prácticas con representantes de otras naciones.

La Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís firman acuerdo de colaboración para mejorar las condiciones de los privados de libertad

Jueves, 07 Noviembre 2024
La Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís firman acuerdo de colaboración para mejorar las condiciones de los privados de libertad  San Pedro de Macorís.- El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, y el alcalde del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís, Ing. Raymundo Ortiz, firmaron un trascendental acuerdo de colaboración que sienta las bases para una labor conjunta en favor de la reintegración social, el desarrollo académico y la dignificación de las personas privadas de libertad. Este acuerdo busca mejorar sus condiciones de vida durante el periodo de reclusión y facilitar su reintegración a la sociedad.  Objetivo del acuerdo El principal objetivo de este acuerdo es formalizar un régimen de colaboración mutua para favorecer a los privados de libertad que no pueden pagar sus multas o asegurar su libertad condicional, y para promover su desarrollo personal, académico y social. Ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos para facilitar el acceso a programas de reintegración, salud mental y actividades deportivas, mejorando así su calidad de vida dentro del sistema penitenciario.  Compromisos de la Oficina Nacional de Defensa Pública.   Facilitación de Información y Confidencialidad: La ONDP proveerá la información necesaria para que el Ayuntamiento brinde ayuda a los internos, resguardando la confidencialidad de sus datos conforme a la Ley núm. 277-04, asegurando que ningún dato sensible comprometa su dignidad.  Apoyo Académico: La ONDP colaborará para que el Ayuntamiento pueda continuar y fortalecer la educación de los privados de libertad, proporcionando información sobre sus estudios y formaciones previas.  Acompañamiento y Seguimiento: La ONDP dará seguimiento a las ayudas que reciben los internos para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos en el acuerdo.  Levantamiento de Necesidades: La ONDP realizará un análisis de las necesidades de los internos y compartirá un listado detallado al Ayuntamiento de aquellos que serán beneficiados.  Compromisos del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís  Garantía para Libertad Condicional: En casos excepcionales, el Ayuntamiento se compromete a actuar como garante de los internos que no cuentan con familiares o amigos para asegurar su libertad condicional.  Cobertura de Multas y Garantías Económicas: Cuando las condiciones lo permitan, el Ayuntamiento contribuirá al pago de multas a aquellos que no puedan cubrir estos costos. A cambio, los internos realizarán servicios comunitarios, como recolección de basura o pintura de espacios públicos, en horarios específicos y bajo la supervisión de la ONDP. Asistencia en Salud Mental: El Ayuntamiento proporcionará atención médica a internos con problemas de salud mental, incluyendo tratamientos y suministros médicos esenciales.  Fomento de Actividades Deportivas: Para contribuir a su desarrollo integral, el Ayuntamiento apoyará la realización de actividades deportivas, como baloncesto y ajedrez, proveyendo los insumos necesarios, como balones, trofeos y camisetas, en cumplimiento de las regulaciones establecidas por el sistema penitenciario. Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, donde los derechos y el desarrollo integral de las personas privadas de libertad sean promovidos y respetados. Con esta colaboración, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís reafirman su voluntad de trabajar conjuntamente por el bienestar y la reinserción social de los más vulnerables.

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en audiencia solemne del Tribunal Constitucional en conmemoración del 180 aniversario de la Constitución Dominicana

Miércoles, 06 Noviembre 2024
Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública participa en audiencia solemne del Tribunal Constitucional en conmemoración del 180 aniversario de la Constitución Dominicana  San Cristóbal.– El Licenciado Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, participó en la audiencia solemne organizada por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana, realizada en el Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal. Esta ceremonia es parte de las actividades programadas en conmemoración del 180 aniversario de la proclamación de la Constitución de la República Dominicana.  El acto se llevó a cabo a las 10:00 de la mañana en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero, bajo la presidencia de Luis Abinader Corona, Presidente de la República, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier, y demás autoridades nacionales. La audiencia solemne simboliza el compromiso del Tribunal Constitucional de salvaguardar la Carta Magna, consolidando el respeto a los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de derecho en el país. La presencia del Licdo. Valentín Santos en esta histórica ocasión subraya la participación activa de la Oficina Nacional de Defensa Pública en los esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos constitucionales de todos los ciudadanos.  La ceremonia, realizada en San Cristóbal, ciudad cuna de la Constitución, reafirma la importancia de este documento en la construcción y preservación de la democracia dominicana, a la vez que resalta los valores y principios que han guiado a la nación por 180 años.

La Oficina Nacional de Defensa Pública premia a ganadores del Concurso de Litigación ONDP - Unidad de Actualización Profesional

Martes, 05 Noviembre 2024
La Oficina Nacional de Defensa Pública premia a ganadores del Concurso de Litigación ONDP - Unidad de Actualización Profesional  Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) celebró la ceremonia de entrega de premios del Concurso de Litigación, organizado en colaboración con su Unidad de Actualización Profesional. El evento dio inicio con las palabras de apertura del director de la ONDP, Lic. Rodolfo Valentín Santos, quien felicitó a los participantes por su destacada entrega profesional y reconoció especialmente el esfuerzo y talento de los ganadores.  Premios por Categoría Especial  En esta edición del concurso, se destacaron las siguientes categorías y ganadores:  Alegato de Apertura: Addiel Cruz Lantigua fue el galardonado en esta categoría, en la que también compitieron César Perera y Anny Zuleica Bonilla.  Examen Directo: Pascual Beltré se llevó el premio de esta categoría, en la que también participaron Melissa Matos y Zullenny Marine Reyes.  Contraexamen: Christie Salazar resultó ganadora, compitiendo junto a Juana Daritsa Caba Girón y Zullenny Marine.  Alegato de Clausura: Jennifer Tavárez Bueno recibió el premio en esta categoría, en la que participaron también Melissa Matos y Lissette Arias Abad.  Reconocimientos Especiales  Durante la ceremonia, la ONDP también entregó medallas de reconocimiento a Robert Encarnación, Melissa Matos y Juana Daritsa Caba, en honor a su esfuerzo y compromiso en el concurso. Asimismo, se otorgó una mención especial al equipo de la provincia Santo Domingo por su destacada participación.  Premio Máxima Excelencia  El premio más alto de la ceremonia, Máxima Excelencia, fue otorgado a Aviluz de Jesús Peña, en reconocimiento a su sobresaliente desempeño en el concurso.  Finalmente, se premiaron a los equipos ganadores de los tres primeros lugares de la competencia. El primer lugar fue obtenido por la Oficina de Defensa Pública del Distrito Nacional, mientras que el segundo lugar correspondió a la Oficina de Defensa Pública de La Vega. En tercer lugar se destacó la Oficina de Defensa Pública de Santo Domingo Oeste, Las Caobas.  Con esta premiación, la ONDP reitera su compromiso de fortalecer las capacidades de litigación de sus defensores públicos y de fomentar la excelencia profesional en la defensa de los derechos ciudadanos.

Director de la Defensa Pública de República Dominicana es reelecto como Coordinador Regional de la AIDEF para el Caribe

Jueves, 24 Octubre 2024
Director de la Defensa Pública de República Dominicana es reelecto como Coordinador Regional de la AIDEF para el Caribe  San José, Costa Rica. –  El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana, ha sido reelecto como Coordinador Regional de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) para la región del Caribe. La reelección fue anunciada durante el Décimo Congreso de Defensorías Públicas de la AIDEF, un evento de gran trascendencia celebrado en la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.  Este congreso, que reúne al Comité Ejecutivo de la AIDEF y a representantes de todas las defensorías públicas de los países miembros, abordó temas clave sobre el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. Durante su intervención, el Lcdo. Valentín Santos afirmó: “No podemos retroceder en materia de derechos humanos”, subrayando su compromiso con la defensa de los más vulnerables.  Al ser reelecto, el Lcdo. Valentín Santos destacó la importancia de su nuevo mandato: “Este es un gran compromiso que nos impulsa a seguir promoviendo los derechos humanos y, sobre todo, a luchar por el respeto a la dignidad de las personas”.  Asimismo, el Director de la Defensa Pública de la República Dominicana reconoció el excelente trabajo realizado por el Dr. Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública de Costa Rica, quien culmina su gestión como Coordinador de la AIDEF. También felicitó a la Dra. Rivana Barreto Ricarte, nueva Coordinadora General de la AIDEF y Defensora Pública de Brasil, así como a los demás miembros electos de la nueva directiva.  "Cuando los países se unen por un propósito común, se produce el milagro de que los derechos humanos sean reconocidos como progresivos", concluyó el Lcdo. Valentín Santos.  La AIDEF es una organización internacional que promueve la cooperación entre las defensorías públicas de los países miembros, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar la protección de los derechos de las personas más vulnerables. En la República Dominicana, la Oficina Nacional de Defensa Pública juega un rol fundamental al asegurar la defensa legal gratuita para quienes no pueden costear los servicios de un abogado, protegiendo así los derechos de los ciudadanos más necesitados en el sistema de justicia penal.