Noticias

Director Defensa Pública imparte taller “Litigación Estratégica en el Manejo de la Prueba para Abogados con Discapacidad Visual”.

Jueves, 13 Abril 2023
SANTO DOMINGO. — El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, impartió el taller de “Litigación Estratégica en el Manejo de la Prueba para Abogados con Discapacidad visual”, dirigido a los profesionales del derecho, la Unión Nacional de Abogados y Afines con Discapacidad. Durante este taller los participantes conocieron y pusieron en práctica las técnicas esenciales de estrategias de litigación, donde se les enseñó la mejor forma de obtener las informaciones requeridas para ser sometidas al contradictorio a través de los interrogatorios, resultando una herramienta indispensable para quienes ejerzan la función de litigar. Participó, además, la defensora pública Juana Bautista de la Cruz. La idea con este taller es entregar y transmitir, a través de la iniciativa, lo que se obtiene a partir del trabajo desarrollado por décadas y teniendo en cuenta los casos de éxito y, también, de fracasos, porque de ambos se obtienen lecciones y se perfeccionan técnicas de litigación, expresó Rodolfo Valentín Santos, a los participantes. A través de esta capacitación los participantes conocieron experiencias en litigios, cómo estructurar una teoría de caso, cómo utilizar el análisis FODA, técnicas para analizar expedientes, hacer aportes de prueba, analizar elementos de prueba, estructura del discurso de apertura, técnicas para un buen contrainterrogatorio, entre otros temas. Los abogados participantes agradecieron al Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública por el taller, y resaltaron la utilidad del mismo para el ejercicio profesional, aportando grandes conocimientos que sirven para el crecimiento de los participantes. Este taller fue organizado por los Departamentos de Grupos Vulnerables y Carrera y Desarrollo de la ONDP. Escritor del articulo: Lcdo. Manuel Meccariello Cádiz Departamento Comunicación y Relaciones Públicas.

“Los Centros Correccionales de menores son Tierra de Nadie”.

Jueves, 09 Marzo 2023
Santo Domingo.-El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, informó que respecto a los niños, niñas y adolescentes, que en la actualidad se encuentran en los Centros Correccionales, es urgente que los estamentos del estado, CONANI, Procuraduría General, los Jueces de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), la Primera Dama, pongan mucha atención a los centros que albergan a estos seres humanos.  La Oficina Nacional de Defensa Pública asiste a unos 320 adolescentes, de los 323 que en la actualidad están privados de libertad. De este grupo de jóvenes 198 privados de libertad a la fecha no se le ha conocido su proceso, se mantienen de manera preventiva y 125 sancionados.   En esos centros carcelarios, no se está trabajando para su rehabilitación, educación y reinserción a la sociedad, expresó, Rodolfo Valentín.   El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública hace un llamado a los estamentos del Sistema de Justicia para que visiten los centros. “Los Centros de (NNA) son Tierra de Nadie”, si creemos que la juventud es el futuro, si no acompañamos a estos jóvenes con tratamientos y educación adecuada dentro de esos Centros, entonces vamos a tener una sociedad eminentemente fracasada, por lo que, en ese sentido hago el llamado a la Procuradora General de la República, a los Ministerios Públicos, Defensores especializados en NNA, y Jueces, que como parte del estado, como funcionarios, podamos entender que en más de ocho textos de la constitución de la República establece que, el estado, la constitución, el país, se fundamentan en el respeto a los derechos fundamentales, esencialmente a la dignidad de las personas.  Por otra parte expreso que, es una vergüenza que no podamos resolver el hacinamiento que padecen los aproximadamente 70% de los privados de libertad, donde más del 40% del viejo modelo todavía duermen el suelo.  Un país como El Salvador, mucho más pequeño que el nuestro, pudo construir una cárcel en seis meses, con tecnología de punta, que comenzó a albergar a más de 40 mil privados de libertad, todos tienen donde dormir, con espacios para trabajar y estudiar, y nosotros a 27 mil privados de libertad no hemos podidos adecuar espacios para cumplir con el fin de la pena.  Llevamos unos cinco años construyendo una  cárcel en el sector la Parra, de San Luis, denominada “La Nueva Victoria”, es lamentable que estemos padeciendo hacinamientos con edificios allí vacíos. El Salvador siendo un país, con una entrada económica mucho menor que la República Dominicana, y que nosotros aproximadamente a cinco años no podamos haber terminado un Centro Carcelero con las condiciones mínimas, sobre la base de las reglas de Mándela y tener ese proyecto cerrado, debe ponernos a pensar, que queremos para cambiar conductas que riñen con los deberes como ciudadanos, dijo, el Director Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos.  Debemos procurar crear políticas preventivas para disminuir crímenes y delitos, ya que la privación de libertad, las penas impuestas sin un tratamiento que reeduque, rehabilite y reinserte al reo en los centros carcelarios, no podemos esperar disminución en la reincidencia o en la comisión del delito.  Vamos a cumplir con la constitución de la República, con la norma procesal penal, que es un imperativo que el Presidente de la Suprema, ni la Procuradora General de la República se están inventando medidas, ni procesos, ni procedimientos, sino que han hecho alusión a lo que establece la ley sustantiva, la carta magna y el código procesal penal, por lo que, ministerio público dejen su miseria de tratar de no aplicar y cumplir con el mandato de la ley, de la norma y de la constitución de la República. Escritor del articulo: Lcdo. Manuel Meccariello Cádiz Departamento Comunicación y Relaciones Públicas.