Noticias

7 de Enero celebramos el día del Poder Judicial, en este lugar sagrado y pletórico de patriotismo.

Martes, 11 Enero 2022
Santo Domingo.-Hoy 7 de Enero celebramos el día del Poder Judicial, en este lugar sagrado y pletórico de patriotismo, nos reunimos con la finalidad de recordar aquella Azaña heroica que nos distingue como pueblo libre y soberano. Gigantesca fue la obra concebida por los Padres de la Patria, que cimentaron sólidamente un estado soberano, social y democrático y de derecho. El sistema de justicia está comprometido a continuar la consolidación de la independencia a través de políticas dirigidas garantizar los derechos de los ciudadanos, su libertad y el acceso a la justicia es un compromiso que trata de emular el ideario de Duarte. La Patria se hace grande y fuerte en la medida que sus hijos ciñen sus pensamientos y obras en los principios consignados en los pensamientos de quienes nos dieron la libertad y la independencia. La ONDP en el día de hoy, reafirma el compromiso de no parecer un obstáculo para el sistema justicia, sino un órgano que mancomunadamente con el Poder Judicial y la Procuraduría General, viabilice un nuevo modelo de desarrollo productivo, para que podamos hacer de la sociedad dominicana un espacio democrático y de derecho. No estamos llamados a detenernos a observar lo que está pasando, debemos seguir saltando las barreras de la indiferencia, debemos seguir construyendo un estado de derecho, seguir reclamando, seguir insistiendo, debemos seguir procurando el cese de la violencia intrafamiliar, procurar una justicia restaurativa en los niños, niñasy adolescentes, debemos seguir insistiendo para que los derechos de las personas sean sagrados, innatos e inviolables como lo establece la constitución de la República. Necesitamos un cambio de pensamiento, una sociedad más inclusiva y accesible, con valores humanos, en que todos y todas trabajemos juntos para erradicar la injusticia social, el irrespeto a la dignidad, las garantías del debido proceso y la salud mental de la sociedad dominicana. Necesitamos que hombres y mujeres se levanten, para que logremos tener la patria que todos soñamos y por la que han luchado tantos hombres y mujeres valientes. Luchemos por la vida, luchemos por la familia, luchemos por la libertad, libertad por la que también luchamos los Defensores Públicos. No perdamos la Fe, no cabe la menor duda de que el sistema de Justicia está cambiando, será diferente y mejor, y para ello, pueden contar con la Oficina Nacional de Defensa Pública, para así juntos marcar la diferencia, sintiendo cada día mayor compromiso con la responsabilidad de hacer de República Dominicana un país, una patria con un sistema de justicia diferente. ¡Honor a los Padres de la Patria, viva la República Dominicana!

Oficina Nacional de Defensa Pública denuncia destacamentos policiales de Santiago no cumplen protocolo de covid-19 y existen arrestos de manera ilegal.

Lunes, 03 Enero 2022
La Oficina Nacional de Defensa Pública realizo operativo en los principales destacamentos del Departamento Judicial de Santiago, logrando la agilización de libertad de 24 personas detenidas de manera ilegal. En el operativo se visitaron nueve (9) destacamentos policiales que quedan externos al Palacio de Justicia: Destacamento Policial “Los Salados”, Destacamento Policial “Ensanche Libertad”, Destacamento Policial “Sargento Mayor Expedito Fermín, Cienfuegos”, Destacamento Policial “El Ejido” Destacamento Policial “Plaza Valerio” Destacamento Policial “Fortaleza San Luis” Destacamento Policial “El Ensueño” Destacamento Policial “Mary López”, Destacamento Policial “Unidad de Violencia de Género”. De acuerdo al artículo 29 numeral 4 de la Ley 277-04 que crea el Servicio Nacional de la Defensa Pública es un deber del Defensor Público concurrir regularmente a los lugares de detención. En el operativo realizado se pudo verificar los siguientes aspectos: 1)  Se logró la libertad de manera inmediata de 24 personas que se encontraban detenidos de manera ilegal. 2) Se pudo constatar que persisten y abundan los arrestos ilegales en la modalidad de los llamados operativos o redadas, pues la mayoría de detenidos de manera ilegal que se encontraron fueron bajo esta modalidad, algunos estaban detenidos ilegal por haber superado el plazo de las 48 horas. 3) En relación con el estado físico de los destacamentos, todos se notan muy bonitos y con pintura en buenas condiciones en su parte exterior, sin embargo, en la parte interior de sus celdas la mayoría se encuentran sin pintura o con pintura sumamente deteriorada. Algunos de los destacamentos expiden un mal olor del área de las celdas y los baños. 4) En ningunos de los destacamentos se cumple con el protocolo establecido en un documento llamado “Directrices para la preparación, prevención y control del COVID-19 en los centros penitenciarios y otros lugares de detención de la República Dominicana”, creado por el Ministerio de Salud Pública en línea con lo establecido con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud de fecha 27 de marzo del año 2020. Es decir, los privados de libertad no cuentan con utensilios básicos como mascarillas, alcohol, manitas limpias, ni mucho menos se respeta el distanciamiento. Es importante que el Director de la Policía Nacional  tome cartas en el asunto, en un tema tan sensible como los arrestos ilegales, la higiene de algunos de los destacamentos y el cumplimiento con las normas de prevención de Covid-19 formando a los agentes policiales en relación con que los mismos no están para violentar los derechos de los ciudadanos, sino más bien para protegerlos. “El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos” (Art.38 CRD). Esta comisión fue liderada por la Defensora Pública Milagros del Carmen Rodríguez, el Abogado Adscrito Yave Infante y los aspirantes a Defensores Públicos Luz Elvira Javier, Sally Fernández y Esthefani Bueno.

Mensaje Ganador Defensor del año a nivel nacional 2O21

Miércoles, 22 Diciembre 2021
Mensaje Ganador Defensor del año a nivel nacional 2O21: Julio Cesar LLuveres​ Defensor Público, Salcedo. ​ ​Sería muy hipócrita de mi parte pararme frente a ustedes y decirles que producto de única y exclusivamente mi duro trabajo, he logrado estar aquí el día de hoy, sería muy hipócrita, porque no es cierto junto a mí a lo largo de estos 6 años dentro de la institución, han estado varias personas guiándome, apoyándome y enseñándome cada día algo nuevo. Por eso deseo agradecer aunque no pueda mencionarlos a todos por el tiempo no daría, A Marcia Ángeles, por creer en mí, mostrándome como dar mis primeros pasos y sobre todo tenerme tanta paciencia. A Cristino Lara, un hombre luchador comprometido con su trabajo, incansable, por guiarme todos estos años, mostrándome el camino, apoyándome, él se ha vuelto más que un jefe, en un tutor un amigo que siempre esta cuando se le necesita, realmente alguien a quien admirar. Como no nada de esto hubiera sido posible sin el gran equipo que integra y los que han integrado la Defensa de Salcedo y Macorís, ellos son mi familia, dando siempre su apoyo incondicional, mostrando el significado del trabajo en equipo, siempre dando más a los fines de brindar un servicio de calidad. Y he de agradecer a la persona que me motiva día a día a seguir esforzándome a crecer, a continuar a no de caer, a mi motor quien me impulsa y me anima, mi hija Emily Esmeralda, Te amo, no sé qué haría sin ti, gracias por siempre estar. Sobre todo agradecerle a Dios, quien me ha permitido llegar a este punto y conocer a todas las grandes que componen la Defensa Pública. Dicho esto, hay una pregunta que se ha repetido a lo largo de estos años. ¿Qué significa ser Defensor Público? La abogacía de oficio, cuyos orígenes desconozco, espéculo debió haber nacido de la indignación; indignación de alguna persona que pudo advertir la arbitrariedad de quienes en ese momento se encontraban en una posición de poder en contra de un indefenso, que si bien pudiere ser culpable o no del castigo que recibía, no se le permitía siquiera decir su versión de los hechos. Este servicio jurídico gratuito ha ido evolucionando a través del tiempo por la importancia y necesidad que reviste, a la luz de los errores y abusos judiciales e investigativos que han sufrido personas cuya ignorancia jurídica y falta de recursos para costear por asistencia técnica les ha imposibilitado evitar pagar, a veces con su vida, por delitos que no cometieron. Al inicio, la asistencia gratuita se percibía como el último y más precario de los recursos que tenía a disposición una persona. Hoy en día, por lo menos en la República Dominicana, la Defensa Pública es la primera opción para la gran mayoría de los usuarios de la justicia penal, no solo por la gran capacidad técnica que tienen los Defensores Públicos, sino porque a diferencia de cómo se veía antes al abogado de oficio, esta generación de abogados gratuitos está guiada por la empatía con cada asistido y su caso en concreto, nos duele su situación personal, sabemos ponernos en su lugar; por la honestidad, no le “vendemos sueño” a las personas, no le afirmamos que van a salir libres, pero le garantizamos que nos pondremos a su servicio para obtener el mejor resultado posible y le aseguramos que su caso será tratado con la misma rigurosidad y responsabilidad como cualquier otro sin importar la magnitud del mismo; por el respeto, actuamos siempre sin agredir la dignidad de la persona sin importar la situación en la que se encuentre, su condición económica, educativa, nacionalidad, orientación sexual, color de piel. Los defensores públicos lo somos mucho antes de pertenecer a esta hermosa institución. Yo veo abogados de oficio todos los días. Veo un defensor en el niño que protesta en contra del bullying a algún compañero; en los amigos que te defienden en tu ausencia; en todos los que dudan de las acusaciones sin pruebas, así vengan de un vecino o de la Procuraduría General de la República. Para mí, ser Defensor Público es ser la piedra en el zapato. Es esa molestia en el sistema de justicia, que aunque pequeña, no puede pasar desapercibida, debe ser tomada en cuenta. Esa piedra que les recuerda a los poderosos que tienen que caminar recto o de lo contrario les haremos incómodo el trayecto hacia la arbitrariedad, hacia los abusos. ¡Ser Defensor Público es indignarse cada día, no hacerse de la vista gorda, tomar acción, reclamar por otros como si fuera por nosotros mismos, por eso agradezco la Oficina Nacional de la Defensa Pública por la oportunidad de materializar mi deseo de aportar a una sociedad más justa, más equitativa en el plano judicial, y aprovecho, para despedirme, en invitar a mis compañeros Defensores a no perder la chispa, a nunca olvidar el pilar de la abogacía de oficio, la indignación, y así, como diría el veterano de la Resistencia Francesa, Stéphane Hessel, “Indgnez-Vous!”, Indígnense! Muchas gracias.