Noticias

Director de Defensa Pública reclama clausura, Carcelita Bellas Colinas de Santo Domingo Oeste. 

Miércoles, 23 Marzo 2022
Santo Domingo Oeste.-  El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, acompañado de la Comisión del Ministerio Público y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el Fiscal de Santo Domingo Oeste, y la Coordinadora de la Oficina de Defensa Publica de las caobas, Maribel de la Cruz, adjunta de defensores públicos, visitó la carcelita de Bellas Colinas, del sector San Miguel, en Santo Domingo Oeste, donde reclama su clausura y destrucción de manera inmediata.     Este lugar fue construido para ser un destacamento, y se convirtió en una cárcel preventiva que aloja cerca de 240 privados de libertad, donde existe un sótano en condiciones infrahumanas que es donde pernoctan los privados de libertad.      La Oficina de Defensa Pública hizo un levantamiento del recinto, un lugar con humedad extrema, sin las más mínimas condiciones, con limitado espacio, que se mantiene con hacinamiento e insalubridad.  Los privados de libertad que se encuentra en este sótano se les vulneran todos sus derechos como personas, sobre todo el de la salud, entre cloaca, sin ventilación, donde las personas deben estar en ropa interior, por el terrible calor, no pueden salir a la luz y tampoco reciben comida, sino que son los propios familiares tienen que suministrarla.   La Defensa Pública ha solicitado en múltiples ocasiones amparos para el cierre de la misma.   El Diputado Elías Báez por igual requirió a la Procuraduría General de la República, mediante resolución la eliminación de dicha carcelita.  Esta carcelita no es para seres vivos, las autoridades deben sensibilizarse, expreso, el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos.    Escritor del articulo: Lcdo. Manuel Meccariello Cádiz Departamento Comunicación y Relaciones Públicas.

Mayoría de imputados a nivel nacional son asistidos por defensores públicos

Jueves, 17 Marzo 2022
Santo Domingo.- Actualmente el 87 por ciento de los casos penales a nivel nacional son llevados por los defensores públicos, quienes asisten gratuitamente a las personas de escasos recursos en conflicto con la ley. Así lo informó este martes el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, quien explicó que con relación a los  casos de los niños, niñas y adolescentes,  asisten en el 100 por ciento de los procesos. Al ser entrevistado en Despierta con CDN, Valentín indicó que la Defensa Pública es un órgano de carácter constitucional con autonomía administrativa, funcional y financiera, creado para representar a la persona que no tiene con qué pagar un abogado privado, desde que son detenidas o perseguidas y que en muchos  de los casos que tiene logran que los imputados sean absueltos por no haber cometido los hechos o por no haber las  suficientes pruebas para condenarlos. “No solamente tenemos ganancia de causa cuando una persona es absuelta o descargada, si la condena oscila entre cinco y 20 años y podemos lograr cinco años, entonces tenemos ganancia de causa”, precisó. El jurista también destacó que cuando una persona es detenida, imputada y acusada, impera la presunción de inocencia hasta tanto se declare culpable a través de una sentencia de un tribunal. Dice gobiernos han invisibilizado la Defensa Pública Pero para todo el trabajo que tienen, dijo Valentín, no es suficiente el presupuesto que le asigna el Estado, pues solo cuenta con poco más  de 200 defensores públicos y hacen falta abrir unas ocho oficinas a nivel nacional para poder garantizar el debido proceso y que no se violen los derechos de las personas procesadas. “La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia, pero todos los gobiernos han invisibilizado la Oficina Nacional de Defensa Pública”, expresó. El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública explicó que en todos los Estados existen este tipo de instituciones, y agregó, que para que haya un equilibrio en el sistema de derecho, debe existir una defensa pública. “Quiero que sepan, si tenemos un estado social y democrático, la Defensa Pública existen en todos los Estados, en todos el mundo, entonces para que haya un equilibrio en el sistema de derecho necesariamente debe existir una defensa  pública, porque si yo pago impuestos para que la Procuraduría General de la República persiga,  detenga, acuse, encarcele a personas, entonces el Estado debe también tener una institución que a esas personas de escasos recursos  pueda asistirle y verla a los fines de garantizar el debido proceso y las garantías que establece la Constitución de la República”, manifestó. Sobre la carga de trabajo, puso como ejemplo que en el 2017, la Defensa Pública recibió 3,500 casos por abandono de abogados privados. Informó que un defensor público diariamente conoce hasta cinco años y su salario, que depende de la categoría en que se encuentre, oscila entre 79 mil pesos y 99 mil pesos. “Pero es poco lo que gana un defensor público mensual para la cantidad de casos que lleva, un defensor público fácilmente lleva cinco casos diarios. Por lo poco que ganan cuando abre concurso el Poder Judicial o el Ministerio Público tenemos una migración de defensores públicos a esos órganos”, dijo. Valentín recordó que antes del 2004, no exista la Oficina Nacional de Defensa Pública, sino que solo había abogados de oficios, profesión que también desempeñó, y recibían los casos cuando ya estaban en juicio de fondo, después de pasar todo el proceso de investigación, la etapa intermedia, lo que era una violación a los derechos de los imputados. “Imagínense ustedes la violación de derechos que exista en esa etapa del proceso, entonces para que pueda existir una defensa pública que garantice la aplicación de las garantías que establece la Constitución de la Republica, entonces debió crearse la oficina nacional de defensa pública”, indicó. Viendo hacia atrás, Valentín explicó que es a raíz de la reforma del código procesal penal que el Estado se vio en la obligación de que exista una defensa pública que pueda asistir desde que la persona sea detenida o perseguida “Con el código anterior no teníamos ninguno de los principios que establece  el Código Procesal Penal en sus primeros 28 artículos y para poder ejecutar este código, que se publicó en el 2004, era necesario que existiera una oficina nacional de defensa pública”, sostuvo. Dijo que hasta el 2010, la Oficina Nacional de Defensa Pública pertenecía al Poder Judicial, y es a partir de ahí que adquiere la autonomía administrativa, funcional y financiera.    

Director Nacional de Defensa Pública y Diputados tratan problemáticas de cárceles en RD.

Martes, 08 Marzo 2022
Santo Domingo. La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados encabezada por su presidente, el Diputado Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, se reunió con el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos.  Durante el encuentro evaluaron distintas situaciones que padecen privados de libertad recluidos en distintas cárceles de República Dominicana.   Las problemáticas más comunes que viven estas personas privadas de libertad: Falta de respeto a su dignidad humana, mala alimentación, hacinamiento, falta de atenciones médicas, personas con enfermedades terminales sin acceso a medicamentos, internos que no han salido por no tener dinero para pagar la multa, entre otras dificultades.  Durante esta reunión el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos prometió compartirles a los diputados presentes, el informe realizado por la comisión de cárceles de la Defensa Pública, lo cual se estará presentando a las distintas autoridades del país para buscar soluciones de inmediato.   El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, solicito a los diputados su apoyo para solucionar estas problemáticas existentes en las distintas cárceles del país.  Los representantes de la comisión de derechos humanos de la cámara de diputado se comprometieron a trabajar junto a la Oficina Nacional de Defensa Pública para exigir el respeto de la dignidad y derechos fundamentales de estas personas privadas de libertad, donde ambos organismo son los encargados de hacer respetar los derechos humanos en el país siendo una voz unida para aquellos que no tienen voz y les vulneran sus derechos.     Escritor del articulo: Lcdo. Manuel Meccariello Cádiz Departamento Comunicación y Relaciones Públicas

Abogada adscrita, logra libertad desde la sala de audiencia de Cámara Penal mediante acción de Habeas Corpus, impetrada en contra del Director de la Cárcel Publica San Fernando de Montecristi.

Martes, 25 Enero 2022
Montecristi.- En fecha 19 de enero del 2022, la Lcda. Felicia Rashiel Santos, abogada adscrita de la Defensa Pública de Montecristi, logró que la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Montecristi, dictara orden de libertad desde la sala de audiencias, a través de Mandamiento de Habeas Corpus en favor de los nacionales haitianos W.CH, J. P. y J. F. quienes estaban acusados de delitos ambientales sobre pesca, tipos penales establecidos en los artículos 46, 80 y 81 de la Ley 307-04 y artículos 138, 139, 140, 143, 174, 175 y 176 de la Ley 64-00, en perjuicio del Estado Dominicano. Los nacionales haitianos fueron condenados en el Juzgado de la Instrucción a cumplir la sanción de dos (2) meses y veintinueve (29) días de prisión y al pago de una multa de quince mil pesos (RD$15,000.00) en favor del Estado Dominicano. Mediante auto administrativo, la Juez de la Ejecución de la Pena, en fecha 14/01/2022, ordeno la extinción de pena privativa de libertad, siendo tramitada al Director de la Cárcel Publica San Fernando de Montecristi, Elvis Ventura, el cual se negó a recibir la orden de libertad, alegando que no podía recibir, ni ejecutar dicha orden porque los imputados no entraron con apellidos al recinto y que prisiones no podía ordenar esa libertad hasta que no arreglaran los nombres como ellos fueron ingresados.  Lo que llevo a la Lcda. Felicia Rashiel Santos a solicitar Habeas Corpus en contra del director de la Cárcel Pública de Montecristi en fecha 18/01/2022, por ante la Cámara Penal del Distrito Judicial de Montecristi y el mismo fue fijado para el día 19/01/2022, en el que se ordenó la puesta en libertad de los tres ciudadanos Haitianos desde la sala de audiencia.

283 abogados de la Oficina Nacional de Defensa Pública dieron asistencia legal gratuita a cerca de 150,000 personas en el 2021.

Jueves, 20 Enero 2022
Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública asistió en el año 2021 completamente gratis cerca de 150,000 personas que no contaban con recursos económicos. De las personas asistidas en el año 2021 por la ONDP; 142, 648 fueron atendidas mediante la Jurisdicción de Ordinaria (Personas Adultas) y 6,572 correspondieron a la Jurisdicción Penal Juvenil. Son varias las vías por las cuales la institución es contactada para atender a quienes requieren del servicio de defensa pública, a continuación un detalle pormenorizado por las personas atendidas por oficinas: En Santo Domingo se atendió a 33,894 personas, La Vega 17,167, Santiago 12,341, Monte Plata 11,330, Santo Domingo Oeste 9,398, La Romana 8,121, San Pedro de Macorís 6,868, Cotuí 5,893, Distrito Nacional 4,804, Bonao 3,984, San Cristóbal 3,603, San Juan de la Maguana 3,484, Moca 3,046, Montecristi 2,802, Barahona 2,785, Montecristi 2,802, Mao 2,660, San José de Ocoa 2,428, Baní 2,179, Seybo 1,588, Villa Altagracia 1,502, Puerto Plata 1,393, Higüey 1,349, San Francisco Macorís 1,303, Neyba 1,026, Hato Mayor 959, Santiago Rodríguez 717, Constanza 639, Dajabón 613, Azua 506 , Salcedo 391, Pedernales 243, Elías Piña 204. De la Población general de personas atendidas por la ONDP, ingresaron de Ordinario 18,925 casos (17,630 Hombres y 1,295 Mujeres); y de Adolescentes 1,354 (1,224 niños y 130 niñas). En la actualidad la Defensa Publica cuenta con 283 Defensores Públicos a nivel nacional.

Defensa Pública asistió en pasado año 2021 completamente gratis a 6,572 adolescentes

Jueves, 20 Enero 2022
Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública presta servicios de asistencia, representación y orientación legal, en materia penal, a los(as) adolescentes en conflicto con la ley, por estar imputados(as) de la supuesta comisión de un hecho delictivo. La Oficina Nacional de Defensa Pública asistió en pasado año 2021 completamente gratis a 6,572 adolescentes, de los cuales 65 correspondieron a extranjeros. La entrada de casos en materia penal Juvenil correspondió a 1,224 niños y 130 niñas. Loas adolescentes asistidos por oficinas: En Santo Domingo se atendió a 1,686, Santiago 1,150, La Vega 91, Santiago 1,150, Distrito Nacional 1,093, San Pedro de Macorís 1,087, Monte Plata 448, San Cristóbal 198, Seybo 166, Bonao149, La Romana 137, Higüey 111, Cotuí 104, Hato Mayor 62, Puerto Plata16, Moca15, Constanza 14, San José de Ocoa 13, Montecristi 10, Dajabón 10, Baní 9, Villa Altagracia 6, Santiago Rodríguez 3. Los adolescentes extranjeros asistidos por Oficinas: Montecristi 6, Mao 4, San Pedro de Macorís 5, Provincia Santo Domingo 7, Santiago 8, La Vega 6, Barahona 4 , San José de Ocoa 4, Pedernales 3, Dajabón 5 , San Juan de la Maguana 2, Espaillat 2, Hato Mayor 1, San Francisco de Macorís 1 , Distrito Nacional 2 , Elías Piña 2, Baní 1, Puerto Plata 2. La Oficina Nacional de Defensa Pública brinda servicios al 100% de los casos de niños, niñas y adolescentes en conflict con la ley.

Ciudadanos de Haití y Venezuela ocupan primeros lugares de asistencia legal gratuita de extranjeros en República Dominicana.

Jueves, 20 Enero 2022
Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública asistió en pasado año 2021 completamente gratis a 1,209 extranjeros, de los cuales 1,144 representan mediante la Jurisdicción de Ordinaria (Personas Adultas) y 65 correspondieron a la Jurisdicción Penal Juvenil es decir niños, niñas y adolescentes, traducidos en 1,119 del sexo masculino y 90 del femenino. De estos extranjeros asistidos los ciudadanos Haitianos ocupan el primer lugar de la lista con 1,175 personas (1,091 son hombres y 84 mujeres), el segundo lugar por 10 venezolanos (8 son hombres y 2 mujeres), 4 Norte Americanos (3 son hombres y 1 mujer), 4 colombianos, 3 Chinos, 2 Peruanos (1 es un hombre y una mujer), 1 Alemán, 1 Argentino, 2 Españoles, 1 Holandesa, 1 Italiano, 1 Mexicana, 1 Neerlandés, 1 Puertorriqueño y 1 Ruso. La cantidad de personas extranjeras asistidas por jurisdicción son las siguientes: Montecristi 95, Higüey 93, Mao 75, San Pedro de Macorís 72, Provincia Santo Domingo 70, Santiago 61, La Vega 58, Barahona 57, Monte Plata 49, El Seybo 44, San José de Ocoa 42, Pedernales 41, Dajabón 35, Santo Domingo Oeste 31, San Juan de la Maguana 31, Santiago Rodríguez 30, Jimaní 28, Neyba 26 , Espaillat 25, Hato Mayor 24, Azua 24, San Francisco de Macorís 21 , Distrito Nacional 20 , Elías Piña 20, Baní 20, La Romana 19, San Cristóbal 16, Bonao 16, Puerto Plata 15 , Salcedo 13, Cotuí 12, Las Matas de Farfán 7, Villa Altagracia 7, Nagua 5. Constanza 4, Samaná 3. La Defensa Pública representa al usuario en conflicto con la ley penal, que por cualquier causa carezcan de un abogado, así como llevar a cabo cualquier acción que tienda a asegurar los derechos de los asistidos; desde el primer acto del procedimiento hasta la desvinculación del sistema penal. Entre Personas nacionales y extranjeros la Oficina Nacional de Defensa Pública asistió en el año 2021 completamente gratis cerca de 150,000 personas que no contaban con recursos económicos  

Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) resalta el trabajo de la Defensa Publica.

Jueves, 20 Enero 2022
La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Republica Dominicana, Inka Mattila,  Agradecio la confianza depositada en el PNUD como agencia líder de desarrollo sostenible de la ONU, para apoyar a la Defensa Publica en la elaboración de su plan estratégico institucional y con ello, abrir sus puertas para construir una nueva manera de formular este plan de trabajo que pone la ciudadanía al centro. Valoro como muy positiva esta cooperación; y la oportunidad dada al PNUD de agregar valor a este proceso incorporando métodos innovadores en la toma de decisiones y a su vez, aplicar la metodología de SIGOB que ha dado muy buenos frutos en los países de América Latina y el Caribe por más de 20 años y que busca fortalecer las capacidades de gestión institucional para la gobernanza democrática o lo que yo llamo, innovación incremental. Nuestro compromiso con la República Dominicana es aportar ese plus del PNUD y que esto sirva para retar a hacer las cosas más y mejor. Es de mucha satisfacción ver los resultados de esta cooperación y sobre todo tener la certeza de que con la aplicación de este plan estratégico como herramienta viva hemos puesta la institución al servicio de la gente. Qué ha realizado PNUD junto a la ONDP ?  Plan Estratégico Institucional 2021-2025 de la Oficina Nacional de Defensa Pública - ONDP. La Oficina Nacional de la Defensa Pública - ONDP de República Dominicana ha presentado a la comunidad dominicana, su tercer Plan Estratégico Institucional 2021-2025, cuya preparación ha estado fuertemente condicionada por los efectos de la pandemia del COVID-19, que, ciertamente ha llevado a replantear cualquier enfoque institucional que originalmente se tenía en mente, para volver la mirada y concentrar todos los esfuerzos y recursos en el servicio a las personas, principio y fin de la existencia de la ONDP como institución. El enfoque abordado durante la preparación del presente plan se ha centrado en los siguientes objetivos: Facilitar una inserción armónica y realista de la Defensa Pública en el universo de la Administración de Justicia. Prestación eficiente, eficaz y, sobre todo, efectiva del servicio de la defensa pública. Propiciar una mirada humana a las necesidades integrales de los grupos en situación de vulnerabilidad más allá de la asistencia y acompañamiento en los procesos penales. La metodología utilizada para la elaboración del Plan Estratégico ha sido seleccionada en función de las pautas de bioseguridad de la pandemia del COVID-19. Se aplicó una innovadora metodología consistente en mesas de trabajo telemáticas, que fueron aplicadas para las distintas fases de elaboración del Plan: Diagnóstico institucional, planificación estratégica, revisión de aspectos institucionales internos y de contexto, definición de ejes o imperativos estratégicos, objetivos, líneas de acción y productos. Las conclusiones de las mesas de trabajo, 10 en total, fueron recogidas y plasmadas en el Plan Estratégico Institucional 2021-2025, el cual ha sido elaborado siguiendo el marco orientador para la definición de prioridades de política pública 21/24 contenido en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 21/24. Como se establece en dicho marco orientador, y a fin de garantizar la calidad, viabilidad y consistencia de las políticas, programas y proyectos expuestos en este Plan, se tomaron en cuenta, además de la Constitución Nacional y leyes vigentes relativas a la institución, los siguientes instrumentos orientadores: La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, sobre todo los Objetivos 10 y 16, y las normas de bioseguridad dictadas en el marco de la pandemia. El resultado es un Plan construido en torno a 3 Imperativos Estratégicos:  Imperativo 1: Servicio cercano e interactivo, en torno al cual se ha identificado 3 Objetivos, 8 Líneas de Acción, 24 Productos y 13 Indicadores. Imperativo 2: Servicio oportuno y de calidad, en torno al cual se ha identificado 5 Objetivos, 10 Líneas de Acción, 28 Productos y 15 Indicadores. Imperativo 3: Cultura institucional de integridad y transparencia, al cual se han asociado 4 Objetivos, 6 Líneas de Acción, 27 Productos y 16 Indicadores.